Mesa de Redacción
Pan y circo
Enrique Yasser Pompeyo
En la Antigua Roma, los emperadores daban a la población alimentos y entretenimiento para mantenerlos contentos, distraídos de los problemas y dóciles.
La práctica no ha cambiado mucho. En el país y en la entidad veracruzana ahora se da dinero y se organizan todo tipo de eventos para desviar la atención de la gente, ahora más, con las nuevas tecnologías y plataformas digitales.
Mientras el grueso de la población está inmersa en todo eso, continúan los hechos de inseguridad, los crímenes, los levantones, así como el empoderamiento del crimen organizado que, parecería, ya rebasó a los gobiernos.
Pero también siguen los discursos y las promesas. Ante la escasez de agua en Xalapa, se ha prometido la construcción de un acueducto, pero resulta que en la realidad no existe una fuente de abastecimiento.
Fue el director de Conagua en la región Cuenta Golfo Centro quien desmintió todos los dichos oficiales. “Existe la intención, pero todavía no existe un fuente segura”, fueron las palabras del funcionario federal.
El denominado programa “Apoyo a la palabra” le da dinero a emprendedores, pero si no se regresa el recurso, no pasa absolutamente nada dicen las autoridades, pues no es obligatorio reintegrarlo. En Veracruz hay una bolsa de 100 millones de pesos tan solo para este año.
Con relación al apagón que se registró la noche del miércoles en Xalapa, las autoridades de la mal llamada “empresa de clase mundial”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), rechazaron que se haya debido a la explosión de un transformador o algo parecido, sólo se limitaron a decir que fue por la falla de un cable.
En el Poder Judicial hay rezago y con los nuevos jueces habrá todavía más retrasos en la resolución de expedientes. El atraso se da en todas las áreas: penal, civil, mercantil, etcétera. Por ejemplo, los amparos directos tardan cuatro años en resolverse. Así de claro lo dejaron abogados litigantes.
Por cierto, mañana se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional por la conmemoración del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985. Además, más de 80 millones de mexicanos recibirán en sus celulares un mensaje de alerta.
|