Mesa de Redacción
El riesgo de El Grito
Enrique Yasser Pompeyo
La decisión de las autoridades municipales de Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán de suspender el Grito de Independencia y/o el desfile conmemorativo del 16 de septiembre por la inseguridad imperante, muestra la situación que las autoridades parecería han tratado de minimizar.
Ante los hechos violentos que se han registrado durante las últimas semanas, los ediles han preferido tomar medidas de protección no sólo para ellos, sino para la población en general y así evitar algún escenario sangriento que deje pérdidas humanas.
Se esperaría que las autoridades estatales no obliguen a los alcaldes de esos cuatro municipios a dar El Grito, únicamente para mantener el discurso oficial de que hubo en los 212 municipios de Veracruz, sin violencia y en paz.
El riesgo es alto, pues aunque prometan toda la seguridad con elementos de las diferentes corporaciones hasta con la Guardia Nacional, sería lamentable que murieran personas inocentes.
Hoy, más que el discurso feliz y cifras alegres, los veracruzanos demandan acciones reales que protejan a sus familias.
Los acontecimientos de inseguridad que se registran en todo el territorio veracruzano continúan y sólo se observa un despliegue de elementos policiales que parece más mediático, para la foto, que un verdadero trabajo de Inteligencia, prevención y contención.
CONFERENCIA DE PRENSA
Si no hay cambios de última hora, este lunes habitantes del municipio de Las Vigas, así como integrantes del Comité de la Asamblea en Lucha por el Agua para Todas y Todos en Las Vigas ofrecerán una conferencia de prensa para informar sobre la problemática del agua.
La cita es a las nueve de la mañana en el café La Parroquia de Enríquez.
|