Mesa de Redacción
Más partidos, ¿para qué?
Enrique Yasser Pompeyo
Ante los próximos procesos electorales en la entidad veracruzana: 2027, 2029 y 2030 hay personajes que pretenden crear partidos políticos para obtener cargos de elección popular y prerrogativas.
De manera que hay organizaciones que tratan de cumplir con los requisitos que establece la normatividad electoral para poder constituirse como partidos.
Algunas de estas son: Esperanza Veracruzana, Gente Nueva Ciudadana, Movimiento Laboralista Veracruz, Moci Justicia, Verdad y Libertad, Bienestar y Justicia Social, Asociación Veracruzana Antipopulista, Pueblo en Equipo por Veracruz, Súmate, somos Veracruz, Alianza Local por Veracruz, Organización Nacional y Estatal, y Cruzada Ciudadana Alterna.
A nivel nacional también varios políticos buscan convertir sus organizaciones en partidos, como el Frente por la Cuarta República, Somos MX, así como el Movimiento Único de Renovación Opositora (MURO).
Todos se presentan a los ciudadanos como una opción fresca, crítica y cercana a la población.
Además, todos plantean lo mismo: mejor educación, salud, seguridad y un largo etcétera de promesas.
Asimismo, aseguran que buscan ideas diferentes y caras nuevas, aunque los dueños de esas organizaciones son personajes que han vivido de la política, del erario público y/o de las prerrogativas.
Desafortunadamente, hay quienes les creen o simplemente se suman para ver qué beneficios pueden obtener.
Ya se verá cuáles organizaciones logran constituirse como partidos políticos y cuántos logran conservar el registro, pues como se vio hace unos años en Veracruz, cuatro partidos locales (Podemos, Todos por Veracruz, Unidad Ciudadana y Cardenista) tuvieron su debut y despedida.
|