Siguenos
Viernes 29 de agosto de 2025
¿Qué sucede en Sefiplan?

Actualizado: 2025-08-26
Mesa de Redacción 

 

¿Qué sucede en Sefiplan?

 

Enrique Yasser Pompeyo 

 

Trabajadores que pidieron el anonimato por temor a represalias acusan que la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz (SEFIPLAN) realiza descuentos a empleados de varias dependencias por concepto de préstamos con financieras, sin que dichos pagos sean cubiertos oportunamente a las instituciones acreedoras.

 

Ante esta situación, algunos trabajadores han solicitado —tanto por escrito como de manera verbal— que se les explique y se fundamente legalmente la razón de estos incumplimientos. 

 

No obstante, la atención recibida ha sido poco clara y contradictoria.

 

Señalan a una persona de nombre Mayra “N”, perteneciente al área jurídica y asuntos laborales, quien les manifestó que no puede dar respuesta formal porque actualmente no tiene jefe y que no puede dar respuesta. 

 

Únicamente se ofrece como intermediaria para “negociar” con las financieras para reducir los intereses generados por la falta de pago. 

 

Surge la pregunta: ¿con qué interés lo haría?, ¿quizá por algún motivo económico?, ¿por qué ella quiere hacer la función de intermediaria cuando es un asunto entre el trabajador y la financiera?

 

De acuerdo con la información proporcionada por las financieras, desde el mes de abril no han recibido los depósitos correspondientes, a pesar de que en los recibos de nómina en intranet sí aparecen reflejados los descuentos.

 

Indican también que al negociar las deudas, personal de SEFIPLAN supuestamente retendría y se favorecería hasta un 30% de lo recuperado para beneficio propio de algunos funcionarios, lo cual resulta preocupante, dado que son ellos mismos quienes incumplen con el pago oportuno.

 

Los afectados también refieren que actualmente las financieras ya no tienen convenios con SEFIPLAN, por lo que los trabajadores podrían negociar directamente las deudas sin intervención de terceros. 

 

En ese sentido, si ya no existen convenios, SEFIPLAN no estaría obligado a pagar dichas deudas y mucho menos a retener dinero sin entregarlo a las financieras.

 

También se comunicaron con sus dependencias a las áreas correspondientes con Recursos Humanos y les dijeron que la encargada de realizar los trámites de descuentos con financieras es la misma “Licenciada Mayra”.

 

La “licenciada Mayra” durante sus gestiones, al no recibir una explicación concreta, les ha respondido así: “ustedes ya recibieron el dinero, ahora tienen que pagar” y que no es problema de la Secretaría de Finanzas, “eso sí con un tono muy suave y hasta sarcástico”.

 

Los empleados aclaran que en ningún momento se niegan a pagar, al contrario; además de que la SEFIPLAN no considera que muchos trabajadores pidieron esos préstamos por necesidades legítimas, incluso de salud.

 

Asimismo, señalan a otro funcionario, “Ingeniero César”, quien también les indicó que acudieran con él para “negociar” la deuda, entregándoles estados de cuenta con montos inflados, lo que refuerza la percepción de que existe una práctica irregular con los descuentos de cientos de trabajadores del Estado.

 

Los afectados temen que al levantar la voz habrá represalias en su contra, desde que los cambien de lugar de trabajo, que los traten con la punta del pie o que los despidan. 

 

¿Cuál es la intención de estos servidores públicos? 

 

Porque no le pagan a las financieras, pero sí les descuentan de la nómina y pretenden negociar la deuda, lo que claramente se observa un interés económico.

 

Por todo lo anterior, piden a la gobernadora que se frenen los descuentos por concepto de préstamos financieros hasta que se aclare la situación y se realice el reembolso a los trabajadores para que se haga el trato, acuerdo o convenio directo con las empresas financieras, sin que haya intermediarios por parte de SEFIPLAN.

 

También piden que se investiguen las prácticas internas en SEFIPLAN, con los servidores públicos que atienden al personal, ya que parecería que se trata de una red de corrupción dentro de la misma dependencia.

 

Asimismo que se garantice una respuesta oficial, fundada y motivada, que explique por qué no se han realizado los pagos a las financieras, a pesar de que los descuentos aparecen en sus recibos de nómina.

 

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital