Siguenos
Sábado 13 de septiembre de 2025
La Normal Veracruzana y su autonomía financiera

Actualizado: 2025-09-07
Hora cero



La Normal Veracruzana y su autonomía financiera

 

Luis Alberto

 

La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” (BENV) es, desde hace 138 años, un pilar de la educación en Veracruz y en México. Su historia está ligada al origen de la instrucción pública en el país y a la formación de miles de docentes que han nutrido las aulas de Veracruz y de la nación. Sin embargo, hoy enfrenta una situación crítica que amenaza su estabilidad y su futuro: la intromisión burocrática en el manejo de sus recursos y la falta de un financiamiento suficiente.

El problema no es nuevo. Desde finales de los años noventa, la Normal dejó de recibir recursos directos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y tampoco cuenta con una partida presupuestal anual que le garantice sostenerse como institución de educación superior.

Los fondos federales, gestionados a través de la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal en México (EDINEN), son insuficientes y limitados, pues se destinan únicamente a proyectos de licenciatura, dejando de lado necesidades apremiantes de posgrado, infraestructura y mantenimiento.

Ante ese vacío, la institución ha tenido que generar ingresos propios, mínimos frente a las demandas de operación cotidiana.

El problema es que, además de esta histórica omisión, el pasado 28 de agosto la SEV, a cargo de Claudia Tello, transfirió sin previo aviso las cuentas bancarias de la Normal a otra institución, arrebatándole la administración de los recursos que legítimamente le corresponden, denuncia la Comisión en Defensa de la Autonomía Financiera de Junta Académica.

Este acto, que los normalistas califican como arbitrario, ha sembrado incertidumbre entre estudiantes, académicos y trabajadores.

No se trata solo de diferencias administrativas. En el fondo está en juego la autonomía financiera de una institución que, por su carácter histórico y su misión social, requiere libertad de gestión para atender con eficacia la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

En una carta abierta difundida de forma reciente por la Comisión en Defensa por la Autonomía Financiera de la BENV, se expone el problema. La centralización de recursos en oficinas gubernamentales no solo entorpece los procesos, sino que contradice el principio de transparencia que el propio gobierno pregona en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030.

La BENV no pide privilegios, exige lo indispensable: partidas presupuestales suficientes para sostener su operación y un marco de respeto a su autogestión financiera. El Artículo 3º Constitucional es claro cuando mandata al Estado a fortalecer las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las Normales. Negarles recursos o arrebatárselos es incumplir la Constitución y poner en riesgo la calidad educativa.

La comunidad normalista ha expresado u rechazo y ha convocado a la sociedad, a los egresados y al magisterio veracruzano a defender lo que no es un capricho, sino un derecho: el manejo transparente y autónomo de los recursos que ellos mismos generan. El despojo financiero no solo afecta a la institución, también vulnera a los estudiantes, quienes ven interrumpido su acceso a servicios básicos y a proyectos académicos.

La Normal Veracruzana ha emprendido la defensa de su presupuesto, porque sin autonomía y sin recursos, no hay excelencia educativa posible.

@luisromero85
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital