Siguenos
Viernes 12 de septiembre de 2025
Los tribunales de los chamanes

Actualizado: 2025-09-05

FELIPE DE JESÚS FERNÁNDEZ BASILIO


DESDE A JANELA


LOS TRIBUNALES DE LOS CHAMANES


Septiembre arrancó con la consumación de una reforma judicial inconstitucional de origen, ya que no hay que olvidar nunca que el oficialismo en ningún momento obtuvo en las urnas la mayoría necesaria para cambiar el régimen constitucional por sí mismo.


Esa reforma se hizo mediante chantajes, traiciones y demás vilezas cometidas tanto por las autoridades electorales como por algunos legisladores que llegaron electos con el mandato de oponerse al régimen.


Luego, el proceso de elección tanto a nivel federal como estatal quedó manchado por una serie de trampas cometidas antes, durante y después del proceso electoral.


Ahí vimos sorteos amañados, comisiones de evaluación que hicieron todo menos evaluar, acordeones, elección de personas que no cubrieron los requisitos de elegibilidad y ahora, una vez que tomaron posesión, están realizando un cochinero más con las adscripciones a los diversos órganos jurisdiccionales.


Como vemos, el bebé al que burlonamente hacía referencia un senador veracruzano (Huerta Ladrón de Guevara) nació muy enfermo y al parecer con un severo retraso mental.


Muestra de esto último es el “bautizo” que le organizaron en México, y en Jalapa al día siguiente, con un despliegue de chamanismo que francamente fue una ridiculez, pero no una ridiculez cualquiera, una ridiculez ilegal y sobre todo impropia de los órganos cuya función es impartir justicia a todos por igual.


Así es, tanto el derecho como la impartición de justicia desde épocas precristianas se han caracterizado por ser absolutamente laicos e incluso los antiguos romanos decían que el límite de la religión de cada persona o familia se encontraba en la puerta de su casa y así tenemos que los foros, y principalmente los tribunales, eran ajenos a las creencias religiosas de cualquier persona.


Y ese pensamiento fue retomado en tiempos de la ilustración y llegó al México actual al promulgarse la constitución de 1857 y desde esa época ha permanecido sin cambios en el texto de la Carta Magna.


Y estos señores al invocar deidades y realizar rituales han violado flagrantemente el laicismo que debe de regir en la vida pública nacional y más aún en los tribunales encargados de impartir justicia a la población.


Dice la presidente del tribunal veracruzano que esos ritos no son religiosos, sino que son parte de las costumbres de ciertas comunidades y que por ello no son violatorios de la ley.


Entonces cabe preguntarle, si invocar a la Madre Tierra no es chamanismo o si consagrarse a Quetzalcóatl, como hizo el “supuesto” Juárez Segundo en México, no es realizar un rito religioso.


Ya que hasta donde se sabe, el chamanismo es un modo de religión que se basa en invocar a los elementos naturales (tierra, aire, fuego, agua), hacer ofrendas a espíritus y tener como oficiantes a curanderos que no solo se dedican a curar, sino que también a comunicarse con los elementos y los espíritus; ya de invocar a una divinidad en concreto, como lo es el dios prehispánico, ya no hay más que decir.


Entonces, a pesar de las fallidas justificaciones, sí se trató de actos notoriamente religiosos y por lo tanto ilegales.


Pero esos rituales no solamente fueron ilegales, fueron también una superchería en cuanto a su utilización por parte de los nuevos togados, porque ni ellos se creen el teatrito que hicieron.


Las creencias de las personas son absolutamente respetables, pero su uso público por parte de estos impostores, desde luego que no lo es.


Y digo que son impostores, porque el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia se hace pasar por indígena sin serlo y además se dice que es el segundo Juárez en ese cargo.


Y miren que Juárez fue de lo peor: sanguinario, fanático del poder y hasta traidor a la patria (no le importó ceder territorios a cambio del apoyo militar estadounidense) pero se ha de estar revolcando en su tumba al ver los “rituales” realizados por su supuesto émulo, ya que Juárez se caracterizó por combatir esos usos en la vida pública.


¿A caso existe alguna imagen o descripción de Juárez usando bordados, recibiendo bastones o realizando alguna clase de chamanismo?


Por eso es que a estos sujetos temporalmente empoderados les queda como guante el calificativo de impostores, ya que dicen ser lo que no son.


Claro, esto es un show más de los tiempos de la transformación que no fue ni tampoco será, tiempos en los que todas las instituciones han sido objeto de burlas para demostrar su chatarrización sistemáticamente deliberada.


Así es, tanto el ministro que invoca a la Serpiente Emplumada como la magistrada que se disfraza de cacique, son un ejemplo más de que los órganos que encabezan estarán inutilizados por un buen tiempo, tal y como lo han sido tantos otros en estos últimos 7 años.


 


[email protected]


Twitter: @FelipeFBasilio


AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital