Hora cero
La incidencia delictiva en Veracruz
Luis Alberto Romero
El Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer las cifras actualizadas sobre incidencia delictiva correspondientes al mes de septiembre de 2025. De acuerdo con el reporte, en ese periodo se abrieron en Veracruz 89 carpetas de investigación por homicidio doloso, 540 por lesiones dolosas, 4 por feminicidio y 2 por secuestro. Asimismo, se registraron 1,372 denuncias por robo, de las cuales 424 fueron de vehículos y 340 a negocios.
En el acumulado de enero a septiembre, la fuente reporta para Veracruz 631 homicidios dolosos, 4,823 lesiones dolosas, 26 feminicidios, 23 secuestros y 11,807 robos. Además, se documentaron 2,629 denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual y más de 11 mil por delitos contra la familia.
Las cifras reflejan una tendencia estable respecto al comportamiento delictivo registrado en 2024, último año del pasado sexenio. Sin embargo, algunos indicadores muestran una mejora notable: el feminicidio, por ejemplo, disminuyó de 42 casos en los primeros nueve meses de 2024 a 26 en el mismo periodo de 2025, lo que representa una reducción de casi el 40%. En el caso del robo, también se observa una baja moderada, pasando de 12,246 denuncias en 2024 a 11,807 en 2025.
En otros delitos —como homicidio doloso, lesiones o secuestro— la incidencia se ha mantenido sin variaciones significativas, lo que permite afirmar que la violencia no ha repuntado en la entidad. Los años en que Veracruz figuraba entre los estados más peligrosos del país parecen haber quedado atrás, de acuerdo con los registros oficiales.
A la par, el INEGI ha respaldado esta tendencia. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada en junio, reveló una mejor percepción de seguridad en el puerto de Veracruz y en Coatzacoalcos, donde los niveles de preocupación ciudadana bajaron de 59.7% a 53% y de 79.1% a 69.8%, respectivamente. En contraste, Xalapa registró un ligero incremento de 5 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad, al pasar de 59.7% a 64.4%.
Pese a estos avances, la cifra negra —delitos no denunciados— continúa siendo un reto, pues la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) la ubica en 93.2%, lo que significa que solo una mínima fracción de los delitos que se cometen llega a conocimiento de las autoridades.
En conjunto, los datos confirman que Veracruz ha logrado estabilidad en materia de seguridad pública, con una leve tendencia a la baja en los delitos de alto impacto. La reducción de feminicidios y robos no es un logro menor.
El reto, sin embargo, va más allá de las cifras: consolidar una confianza ciudadana real en las instituciones. Porque solo cuando la gente se atreva a denunciar y confíe en la justicia, los números dejarán de ser simples estadísticas y se convertirán en verdaderos indicadores de paz y seguridad.
@luisromero85 |