Siguenos
Lunes 13 de octubre de 2025
Cuando los números desmienten el discurso

Actualizado: 2025-10-06
Hora cero



Cuando los números desmienten el discurso

 

Luis Alberto Romero

 

Durante todo su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador insistió una y otra vez en un mensaje que se volvió constante cuando visitaba Veracruz: la “honestidad” del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En cada gira, en cada acto público, el mandatario federal repetía la misma frase: “Cuitláhuac es un hombre excepcional, un hombre honesto”. Esa fue la narrativa que acompañó durante seis años la relación política entre ambos.

Hoy, sin embargo, esa imagen se tambalea. El Informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior, revela la existencia de un presunto daño patrimonial por más de 829 millones de pesos en dependencias y organismos del Gobierno de Veracruz durante el último año de la administración de García Jiménez.

De acuerdo con el reporte, tan solo cinco secretarías concentran 62.6 millones de pesos en observaciones: Educación, Infraestructura y Obras Públicas, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario. Además, 34 organismos públicos descentralizados acumulan irregularidades por más de 766 millones de pesos.

La SIOP, una de las dependencias más cuestionadas, encabeza la lista con presuntos daños por 27.7 millones de pesos. Le siguen SEDARPA, con 15.1 millones, y SEV, con 10.7 millones.

En el caso de la SIOP, las observaciones apuntan a obras mal ejecutadas y materiales de baja calidad, como el remozamiento del Ágora de Xalapa y el puente Lázaro Cárdenas, en la zona de la plaza comercial Urban Center, proyectos que dejaron más dudas, quejas y sospechas que resultados y satisfacciones.

El informe del ORFIS, en suma, desnuda la narrativa del “orden y la transparencia” y recuerda la vieja frase del “año de Hidalgo”: un concepto muy mexicano que suele utilizarse como expresión de la corrupción que impera en el último de los gobiernos; “chingue a su madre en que deje algo”.

Y en efecto, parece que no dejaron nada… o dejaron muy poco, lo justo para el arranque del siguiente gobierno estatal.

Al final, los señalamientos del ORFIS marcaron la salida de Cuitláhuac García y el último tramo de un gobierno donde la rendición de cuentas se diluyó y los recursos se evaporaron.

Así, los casi 830 millones de pesos observados no solo representan cifras frías, sino la caída de un discurso político. El gobierno que se presentaba como ejemplo de honestidad terminó dejando irregularidades que cuestionan su verdadera integridad administrativa.

Al final, López Obrador solo garantizó la “honestidad” de Cuitláhuac García; jamás habló de su equipo, ni de los resultados concretos de su gestión; y los números, una vez más, terminan diciendo lo que los discursos callan.

@luisromero85

 
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital