Siguenos
Lunes 13 de octubre de 2025
Las alianzas rumbo a 2027

Actualizado: 2025-09-29
Hora cero



Las alianzas rumbo a 2027

 

Luis Alberto Romero

 

A dos años del proceso electoral intermedio para renovar la Cámara de Diputados, el centro del debate político nacional está en la conformación de las alianzas.

Todo apunta a que Morena repetirá la fórmula que le ha permitido controlar con amplitud la Cámara Baja. Actualmente, la suma de diputados de Morena, PVEM y PT asciende a 364, muy por encima de los 334 que marcan la mayoría calificada. Bajo este panorama, una fractura con verdes y petistas parece improbable.

Donde sí podrían darse cambios es en la oposición. Movimiento Ciudadano ha mantenido desde su origen una postura de distanciamiento del PRI. En 2023, cuando se gestaba el Frente Amplio por México, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, fue claro: “con el PRI, ni a la esquina”, y optó por lanzar a Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial en solitario.

El resultado de esa elección fue desastroso para la coalición PAN-PRI-PRD: Xóchitl Gálvez apenas alcanzó el 27 por ciento, Acción Nacional redujo su presencia en el Congreso, el PRI quedó con una representación mínima y el PRD perdió el registro.

Hoy, los liderazgos locales de MC en estados como Puebla reiteran su negativa a sumar al PRI en una eventual alianza. Todo indica que el tricolor, convertido en el “aliado incómodo”, competirá en solitario en 2027, lo que anticipa un nuevo revés electoral; y probablemente aun peor que el de 2018, 2021 y 2024.

En contraste, la posibilidad de un pacto PAN-MC cobra fuerza. El dirigente albiazul, Jorge Romero, ha reconocido que explora esa ruta, mientras que MC evita pronunciarse de manera abierta. Desde Morena, la dirigente nacional Luisa María Alcalde y la propia presidenta Claudia Sheinbaum han criticado con dureza esa opción, recordando que ambos partidos ya se unieron en 2018 para impulsar a Ricardo Anaya.

Una alianza entre PAN y MC tendría efectos inmediatos: aumentaría la presencia del partido naranja en los cuatro estados gobernados por Acción Nacional y desplazaría al PRI como tercera fuerza política nacional. De confirmarse, el tricolor quedaría reducido a una presencia testimonial en el escenario nacional.

Más allá de la elección intermedia, la coalición PAN-MC podría convertirse en un laboratorio para probar fórmulas y medir fuerzas rumbo a 2030. La pregunta es si ese bloque alcanzará a representar una verdadera alternativa frente al poder consolidado de Morena, o si terminará siendo solo un reacomodo más en el mapa político, como el de 2024, cuando la oposición representada por PAN, PRI y PRD terminó por desdibujarse muy rápido.

Al final, lo que se define actualmente es la recomposición de las fuerzas políticas nacionales rumbo al proceso de 2027, que es la antesala de la próxima sucesión; además, hay que recordar que en 2027 se renovarán 17 gubernaturas.

En el plano local, ese cambio en el escenario político nacional inevitablemente tendrá repercusiones; de hecho, ya se observa el impacto con la inminente salida del PRI de un grupo que muy probablemente se sume a la nueva alianza opositora.

@luisromero85
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital