Siguenos
Jueves 31 de julio de 2025
Inundaciones, deslaves y asentamientos irregulares, otro gran reto para los presidentes municipales

Actualizado: 2018-01-16
Inundaciones, deslaves y asentamientos irregulares, otro gran reto para los presidentes municipales



Por Yamiri Rodr�guez Madrid



Si bien es cierto que Veracruz es uno de los estados que m�s ha avanzado con sus atlas de riesgos municipales, lo es tambi�n el hecho de que es una de las entidades a las que m�s le pegan los fen�menos naturales.

La semana pasada, el Instituto Belisario Dom�nguez, del Senado de la Rep�blica, public� un estudio de los desastres y fen�menos naturales que se presentan en nuestro pa�s, en el que se se�ala que tan solo en 2016, los estados m�s afectados por las lluvias severas e inundaciones fueron Puebla (con p�rdidas de 2,092 mdp); Guerrero (1,871 mdp); Durango (1,422 mdp), Campeche (1,047 mdp), Chihuahua (833 mdp), Chiapas (337 mdp) y, por supuesto, Veracruz (269 mdp) esto con base en datos del Centro Nacional de Prevenci�n de Desastres (CENAPRED).

Peor a�n es que en ese mismo a�o, las inundaciones cobraron la vida de 13 veracruzanos. As�, al ser Veracruz una de las entidades m�s vulnerables ante posibles fen�menos naturales climatol�gicos por su posici�n demogr�fica, su situaci�n de pobreza, as� como su capacidad de recuperaci�n ante una situaci�n de desastre, esto representa un gran reto para las nuevas autoridades municipales.

Si bien la gran mayor�a de ellos cuenta ya con su Atlas de Riesgo, es necesario actualizarlos pues muchos de sus antecesores, se hicieron de la vista gorda o, hasta fomentaron, los asentamientos en zonas de alto riesgo.

Pero adem�s, conforme pasan los a�os, los ductos de Pemex que atraviesan a la gran mayor�a de los municipios veracruzanos, se vuelven una bomba de tiempo, aunado al problema de los huachicoleros, por lo que es otra luz en el sem�foro de las advertencias que habr�a que tomar en cuenta y mapear en el Atlas.

Parte de los presupuestos de los pr�ximos 4 a�os se tiene que destinar a infraestructura que ayude a mitigar el impacto de las lluvias torrenciales: muros de contenci�n, drenajes y desazolves de los mismos.

En este �ltimo punto todos llevamos responsabilidad pues despu�s de cada inundaci�n son varias las toneladas que se sacan de las coladeras y esa basura llega ah� porque a alguien se le hizo f�cil arrojarla a la banqueta.

Las lluvias son el pan nuestro de los veracruzanos, procuremos entonces mitigar sus efectos.

@YamiriRodr�guez
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital