Siguenos
Jueves 31 de julio de 2025
La agenda ambiental de la capital veracruzana

Actualizado: 2025-07-15
La vuelta a Veracruz en un teclazo

 

La agenda ambiental de la capital veracruzana

 

Yamiri Rodríguez Madrid

 

Si algo nos ha quedado más que claro es que en Xalapa no existe una agenda ambiental.

 

Primero fue el Lago de las Ánimas; ahora es el Río Carneros. Un grupo de ambientalistas ha denunciado las condiciones en que se encuentra este afluente: lleno de espuma y con bacterias sumamente peligrosas para la salud humana. 

 

Desafortunadamente, los últimos en enterarse de esta situación – para no variar -, son los del Ayuntamiento de Xalapa, cuya

área de Ecología y Medio Ambiente parece desaparecida.

Tan solo en recursos hídricos, por la capital del estado y la región pasan 7 ríos: el Sedeño, el Carneros; el Río Sordo, el Río Santiago; Zapotillo; Castillo y Coapexpan. Hay 5 manantiales: Chiltoyac, Ánimas, Xallitic, Techacapan, Tlalmecapan y es parte de la Cuenca del Pixquiac, fundamental para el abastecimiento, con múltiples afluentes, pero no listada como río urbano. Tan solo la cuenca del río Pixquiac ha sufrido una caída de caudal por desforestación del bosque mesófilo de montaña (desde 1992), desvíos y cambio climático; varias zonas han padecido cortes prolongados de agua; así como “aguachicoleo”, que es la

extracción no regulada de manantiales y arroyos (como en El Castillo), contaminación con aguas negras, pero en casi 4 años el ayuntamiento no ha informado qué ha hecho para remediarlo.

 

A estos males ambientales sumemos la calidad del aire. Durante años, los especialistas de la Universidad Veracruzana (UV) han advertido sobre la presencia de polvo urbano –partículas suspendidas en el aire–, que supera ocasionalmente los límites anuales, en parte debido al tráfico vehicular y la operación de camiones pesados. Tampoco se sabe de los planes de acción municipales.

 

E igual de grave es que la rápida urbanización ha reducido cobertura forestal, afectando el clima urbano con la creación de islas de calor; se nos fue el chipi-chipi desde hace años, el

termómetro supera los 30 grados, pero seguimos de brazos cruzados.

 

Y como no hay una agenda ambiental, muchos menos hay coordinación con los municipios de la región ya que para ninguna de estas administraciones municipales que ya se van, ha sido una prioridad.

 

Esperemos que los que llegan, vengan con el chip verde; de lo contrario, seguiremos en las mismas.

@YamiriRodriguez
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital