Sector primario veracruzano, en semáforo rojo
Yamiri Rodríguez Madrid
El campo veracruzano no solo nos da de comer en este estado, sino al país. Pese a que durante décadas el sector primario ha estado olvidado, todos los días las manos trabajadoras que lo conforman luchan por salir adelante, aunque el panorama es por demás complicado.
La roya, por ejemplo, tiene ya varios años afectando a los cafetales, principalmente de la región de Coatepec, por lo que muchos productores, sobre todo los pequeños, han optado por la reconversión de cultivos o, peor aún, por vender sus fincas a los fraccionadores y quitarse de los dolores de cabeza.
Los ganaderos están por demás preocupados con el tema del gusano barrenador, mismo que se ha convertido ya en un problema nacional por el freno que ha puesto Estados Unidos a la carne mexicana. Con varios casos registrados en la entidad, esto le pega severamente a la economía local.
Pero por si esto nos bastara, una nueva amenaza se cierne ahora para los cañeros. Las alertas están encendidas por la presencia de un gusano que seca las cañas en comunidades como Mozomboa, en el municipio de Actopa; se le llama también gusano barrenador y, en 2023, la Sader había detectado tres especies: Diatrea magnifactella, D. scharalis y D. loftini, advirtiendo que por cada 1% de infestación del gusano barrenador se pierden entre 800 y 1000 kilogramos de caña de azúcar, aunque los trabajos fueron solo para San Luis Potosí y una pequeña parte de Tamaulipas. Hoy ya está en Veracruz y es cuestión de días para que corra por los cañales si no se actúa.
La recomendación de la autoridad federal fue el control integral mediante el uso de hongos entomopatógenos, la liberación de Trichogramma y la aplicación de insecticidas químicos, así como el manejo de drones. Pero si no hay recursos porque las plagas se comen la producción, ¿cómo invertir entonces?
Y súmele a la complicada situación del sector primario veracruzano que los limoneros se quejan por la caída en los precios. Hace apenas unos días, citricultores de Emiliano Zapata prefirieron regalar sus limones sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, que malbaratarlo.
Urge se le inyecte una dosis de recursos importantes al sector primario para combatir los males que lo van consumiendo, pues de lo contrario, la indiferencia nos va a costar muy caro.
@YamiriRodriguez |