San Andr�s Tuxtla, con el pie derecho |
|
|
Actualizado: 2018-01-10 |
|
San Andr�s Tuxtla, con el pie derecho
Por Yamiri Rodr�guez Madrid
Dado el estado en que recibi� la administraci�n municipal, el presidente municipal de San Andr�s Tuxtla, Octavio P�rez Garay anunci� un programa temporal de emergencia administrativa que no solo fue bien recibido entre la poblaci�n, sino que incluso sum� a los empresarios.
Tavo P�rez, quien lleg� por la v�a independiente al Ayuntamiento ha tenido que aplicar medidas dr�sticas, entre estas la reducci�n de 418 empleados de confianza que la pasada administraci�n ten�a en n�mina.
Y es que San Andr�s le debe, como otros ayuntamientos, al Sistema de Administraci�n Tributaria (SAT), al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), a la Comisi�n Federal de Electricidad, a bancos, a proveedores, es decir, se lo dej� Manuel Rosendo Pelayo pr�cticamente en quiebra.
A decir del mun�cipe, las irresponsabilidades y malos manejos de su antecesor, le redujeron las participaciones federales por los adeudos, por los que ahora se paga m�s que en el 2014, adem�s de los cobros de CFE, que son mucho mayores que antes de instalar las luminarias leds, cuya operaci�n result� un fraude total, porque ni se instalaron todas, ni se paga menos y fue una adjudicaci�n directa de 35 millones de pesos.
Para que usted dimensione: la n�mina de empleados sindicalizados, elementos de protecci�n civil y polic�as es de casi 4 millones de pesos, contra los poco m�s de 2 millones de las reducidas participaciones federales que le llegar�n para este mes.
Pero, �en qu� consiste esta medida anunciada: reducci�n voluntaria de salario, comenzando por el mismo alcalde que se reduce su salario un 20 %, adem�s del 50% que ya se hab�a bajado. La s�ndica y las y los regidores, renunciaron a su derecho de vi�ticos y de auxiliares a cuenta del erario
Una nueva disminuci�n del personal de confianza para operar solo con 181, contra los 592 de la administraci�n pasada (418 menos), lo que incluye fusi�n en distintas �reas. Las direcciones de Educaci�n, Cultura y Juventud, se convierten en una sola y las de Turismo y Desarrollo Econ�mico se integran en otra.
Las acciones tambi�n incluyen un programa de austeridad total, donde ning�n autom�vil del ayuntamiento ser� utilizado, hasta nuevo aviso, quedando excluidos de esta disposici�n los de limpia p�blica, Protecci�n Civil y las patrullas. Eso s�: los horarios de funcionamiento de los bares quedaron reducidos lo que significa que se podr�a reducir un porcentaje del gasto de combustible de patrullas.
No habr� vi�ticos para nadie y se privilegiar� el uso de la red digital, para disminuir el uso del papel. Solo trabajar�n por la tarde, las �reas cuyas funcionen as� lo requieran, como las de atenci�n a la ciudadan�a y gobernaci�n entre otras, con los que se reducen gastos de energ�a el�ctrica y de servicios de sanitarios, entre otros.
Con los proveedores se buscar�n financiamientos y cr�ditos con promesa de pago, para cuando se mejore la situaci�n, y solicitar�n a los Diputados Locales, la autorizaci�n para vender bienes en desuso, como los autom�viles-chatarra que se heredaron y los bienes de lujo con los que operaba la administraci�n pasada, particularmente en la oficina del Alcalde.
Tan bien cayeron las medidas entre la ciudadan�a que empresarios han donado vales de gasolina para los veh�culos oficiales y otros materiales en especie para que Tavo P�rez pueda hacer su chamba.
Lo mismo deber�an hacer otros mun�cipes pues no solo es denunciar el estado en que recibieron sino ingeni�rselas para echar a andar de nueva cuenta a los ayuntamientos, tal y como lo est� haciendo San Andr�s.
@YamiriRodr�guez
|
|
|