Mesa de Redacción
Los movimientos
Enrique Yasser Pompeyo
Nicolás Maquiavelo decía que la política no tiene relación con la moral y este pensamiento está más vigente que nunca.
Tras las elecciones municipales en la entidad veracruzana, varios alcaldes electos de diferentes fuerzas políticas se han pasado a Morena, lo que ha generado opiniones diversas.
A poco más de un mes de los comicios del pasado 1 de junio, ya son varios los presidentes municipales que, por lo menos de forma mediática, han dado a conocer su decisión de dejar el partido por el cual obtuvieron el triunfo en las urnas para integrarse al partido en el poder.
A través de las redes sociales se ha informado que el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, sostuvo encuentros con los alcaldes electos Francisco Meraz de Tempoal, Miguel Vicente Cuéllar Contreras de Jalacingo y Flor María Sosa Zamudio de Lerdo de Tejada, los tres del Partido del Trabajo.
También con Josué Sánchez Salazar de Chumatlán del PAN y Miguel Ángel Grajales de Zaragoza, alcalde independiente. Todos ellos expresaron su decisión de integrarse al Movimiento de Regeneración Nacional.
De manera oficial se señala que van con la Cuarta Transformación para sumar voluntades y colaborar con unidad, cercanía con el pueblo y compromiso con los principios de la 4T.
De forma institucional se afirma que con la organización territorial y el trabajo a ras de suelo como base, Morena en Veracruz sigue construyendo un proyecto vivo que pone al pueblo en el centro.
Pero para todos los ciudadanos que dieron su respaldo a los entonces candidatos abanderados por otros institutos políticos dicha decisión les genera molestia, enojo, desencanto, decepción.
Surgen las interrogantes. ¿Cuáles fueron los acuerdos? ¿Qué tipo de negociaciones se dieron para que los ahora alcaldes electos se pasaran al partido guinda? ¿Qué les prometieron? ¿Hubo sutiles amenazas o advertencias?
En el Partido Acción Nacional y en el Partido del Trabajo queda la duda de si en los próximos meses continuará la desbandada de sus presidentes municipales electos, pues se corre el riesgo de que pierdan todavía a más.
En los próximos días o semanas podría haber más sorpresas, habrá que estar pendientes.
|