Siguenos
Jueves 31 de julio de 2025
Morena, 2027 y 2030

Actualizado: 2025-07-20
Mesa de Redacción 

 

Morena, 2027 y 2030

 

Enrique Yasser Pompeyo 

 

Morena ya se prepara para los siguientes procesos electorales: el de 2027 y el de 2030.

 

Este domingo, llevó a cabo su octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional y se aprobaron varios puntos.

 

De entrada, buscarán territorializar la defensa de la cuarta transformación, por lo que se pretende constituir Comités Seccionales en las 71 mil 541 secciones electorales del país.

 

Estos constituirán la base organizativa de Morena, organizados en cada barrio, en cada colonia y en cada comunidad del país.

 

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, también les leyó la “cartilla” a todos los suspirantes y a quienes buscan otros cargos. 

 

Fue claro: “no basta con haber ganado en las urnas, hay que sostener esa victoria todos los días, con comités seccionales comprometidos”.

 

Pero también aclaró que esos comités no se deben organizar por consigna, sino por causa, que no respondan ni a cuotas ni a cuates, “como a veces ha sucedido”, reconoce Durazo.

 

Y para que no le quedara duda a algún aspirante, advirtió que todas y todos deberán respetar las reglas del Movimiento.

 

“Nadie está por encima del proyecto, nadie tiene derecho a adelantarse ni a imponer su voluntad, ni a chantajear con la ruptura, sino se le concede aquello a lo que aspira”, dijo en su discurso.

 

Ya se verá cuántos y quiénes le hacen caso, por lo menos, en el estado de Veracruz, porque varias de las tribus morenistas han ido contracorriente.

 

PLAN MUNICIPALISTA

 

Otros de los puntos aprobados este domingo es el Plan Municipalista.

 

El propósito es acompañar a las presidentas y presidentes municipales para reforzar el acercamiento con la población.

 

“Necesitamos gobiernos municipales que no solo administren, sino que organicen, que no solo atiendan, sino que escuchen, que no solo hablen en nombre del pueblo, sino que hablen con el pueblo”, dice Durazo.

 

Por cierto, la dirigente nacional Luisa María Alcalde Luján también adelantó que las alcaldesas, presidentes municipales, síndicos y regidores deberán acudir a la Escuela Municipalista de Morena para capacitarse en “austeridad republicana”.

 

También se aprobó crear la Comisión Evaluadora de Incorporaciones que será un órgano colegiado permanente que evaluará las nuevas incorporaciones de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas que pretendan afiliarse a Morena; sin embargo, no revisará a quienes ya están adentro.

 

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital