Siguenos
Jueves 31 de julio de 2025
Las nuevas tarifas para taxis

Actualizado: 2025-07-24

Hora cero


Las nuevas tarifas para taxis


Luis Alberto Romero


Las nuevas tarifas aprobadas en Veracruz para el transporte público en su modalidad de taxis no fueron bien recibidas por quienes se dedican a esta actividad; esperaban más.


El Gobierno del Estado dio a conocer, a través de la Gaceta Oficial, los nuevos cobros autorizados en siete municipios de la entidad: Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Orizaba y Papantla.


En el caso de la capital veracruzana, la tarifa mínima fue ubicada en 27 pesos; y la máxima, en 50, dividiendo la ciudad en cuatro zonas.


La tarifa anterior estuvo vigente por más de dos décadas, pero ningún prestador del servicio la respetaba; al contrario, en materia de cobros prevalecía la anarquía y la falta de control. En ese contexto, la disposición oficial es poner orden en un sector que se ha convertido en terreno jabonoso para los gobiernos estatales.


Aumentar las tarifas significa quedar bien con los taxistas, pero mal con los usuarios; pero no permitir el incremento es golpear a un sector del que dependen miles de familias veracruzanas.


Los taxistas, agrupados en decenas de organizaciones, han argumentado que todos sus insumos han registrado incrementos, desde las gasolinas y lubricantes hasta las refacciones y el servicio de mantenimiento de las unidades.


En el análisis de los cobros autorizados por parte del gobierno estatal, se determinó que las nuevas tarifas deberían tomar en cuenta los niveles acumulados de la inflación; y por ello, en 23 años la mínima pasó de 14 a 27 pesos; y la máxima, de 26 a 50; es decir, el incremento se ubica cerca del 100%.


Aun así, taxistas que prestan servicio en Xalapa mostraron su descontento al ser entrevistados por la prensa local; y piden que se reconsidere el acuerdo en materia de tarifas, lo cual se observa como un escenario poco probable.


¿Qué falta ahora? Básicamente que los prestadores de ese servicio respeten o sean obligados a respetar las tarifas autorizadas, porque no se debe permitir la anarquía en materia de cobros.


Otro punto importante a considerar en el tema del transporte es el estado de las unidades, porque la revista vehicular no siempre se aplica con criterios estrictos en la revisión a los modelos y el estado físico y mecánico.


Esa revisión del tema, por cierto, tendría que pasar también por el análisis de la llegada de plataformas por internet, como Uber o Didi, a efecto de garantizar que los usuarios reciban un servicio eficiente, de calidad y a un precio justo; y se eviten los abusos, que en el sector generan frecuentes quejas.


@luisromero85


 

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital