Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El edificio de la secretaría de Educación Veracruz (Sev) fue tomada por la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), encabezado por el secretario general del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (Gnte) Avith Moctezuma Uscanga que admitió percibir un salario de 41 mil 500 pesos, y estar comisionado, junto con otros de sus compañeros sindicales.
Los integrantes de las organizaciones sindicales con las siglas de Insiste, Smmv, Astev, Sirma, Gnte, Satebaev, Liga Magisterial Veracruzana, y Sivetse colgaron lonas en los dos portones de ingreso al edificio de la SEV, con mensajes que señalan “respeto a la representatividad sindical”, “No nos llamen Sindicatitos, somos organizaciones sindicales legalmente constituidas que luchamos por el respeto de los trabajadores”.
En entrevista con Moctezuma Uscanga dijo que se trata de una “Manifestación pacífica en estricta defensa de los trabajadores” de las siguientes organizaciones: Sindicato Autentico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (Satebaev), y del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse).
Esta protesta también la conforman el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (Sirma), Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Astev); Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (Gnte); Liga Magisterial Veracruzana (Lmv); el Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (Smmv); e Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (Insiste).
Moctezuma Uscanga argumentó que autoridades de la Sev no respetan los acuerdos que se hicieron con la administración pasada del exsecretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García como la entrega de plazas laborales para preescolar, primarias, y tele secundarias, así como horas laborales para nivel media superior.
Moctezuma Uscanga admitió que percibe un salario de casi 42 mil pesos sin devengar un trabajo para la secretaria de Educación de Veracruz, sino que está comisionado a funciones de su sindicato Gnte, y tiene dos plazas laborales.
“En el caso de mi salario que fue expuesto ahí, y además de exponerme en algunos casos son salarios brutos a antes de descuentos, a esos salarios habría que hacer los descuentos” dijo.
El líder magisterial afirmó tener dos plazas laborales pagadas por la secretaría de Educación de Veracruz, pero ninguna trabaja, sino que está en funciones administrativas de su Sindicato Gnte.
“Nosotros estamos en una situación administrativa y no tengo más que decir. No, no tengo idea, porque somos más de 50 organizaciones sindicales (del número de comisionados en sindicatos)” dijo.
Con respecto a las declaraciones de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa de que pondrán en marcha el programa “El maestro al aula” para que haya docentes frente a grupo y no en otras actividades a que no son propias de su labor, el líder sindical señaló que son trabajadores en áreas administrativas de los Sindicatos.
El líder insistió en señalar que: “No estamos comisionados y estamos en trabajos administrativas. Nos llama la atención que se tome ese tema como estandarte cuando lo que estamos pidiendo es el respeto a los derechos laborales, y que se informe porque hay 20 mil horas docentes que se han presupuestado, pero no se han contratado”.
Agregó que la protesta es para exigir a la SEV que entregue las 20 mil horas laborales a los sindicatos y a su vez administrarlas para sus agremiados.
Moctezuma Uscanga se quejó de la administración estatal SEV, “Son 90 días de administración estatal, y está empantanada la Secretaría, hay jaloneos políticos y los trámites de trabajadores no se resuelven como cambios de adscripción, exigimos gestiones en favor de los trabajadores”.
Revelan información de salarios magisteriales que superan los 61 mil pesos
Cabe mencionar que durante el fin de semana, en columnas periodísticas se dio a conocer los nombres y salarios de los líderes sindicales que conforman Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (Usmev).
El secretario general del Sindicato Autentico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (Satebaev) Víctor Hugo Suárez Ávila recibe de la secretaría de Educación de Veracruz un sueldo mensual neto de 61 mil 453 pesos. Su sindicato no cuenta con “toma de nota” ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje; y tiene a su hermana como Comisionada sindical.
El secretario general del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse) Daneskiu Domínguez Meléndez tienen un sueldo mensual neto de 49 mil 108 pesos.
La información revelada a medios de comunicación señala que el líder del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (Sirma) Tonatiuh Paredes Rangel percibe un salario mensual neto de 45 mil 897 pesos; éste último tiene comisionados en su sindicato a su esposa, hija y hermano. Entregó plazas a sus 2 hijos del presupuesto sindical.
El líder sindical de Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Astev) Jose Ignacio Ortiz Reyes percibe un sueldo mensual neto de 44 mi con 18 pesos.
El dirigente del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (Gnte) Avith Moctezuma Uscanga tiene un sueldo mensual de $41,453 pesos; y cuenta con nueve personas comisionadas de su sindicato, y obtuvo una plaza en la administración pasada en la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) sin estar titulado.
El secretario general de la Liga Magisterial Veracruzana (Lmv) Octavio Rivera Flores tiene un sueldo mensual neto de 35 mil 610 pesos.
El dirigente del Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (Smmv) Gustavo Abel Cadena Carrasco tiene un sueldo mensual neto de 27 mil 049 pesos
El líder de Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (Insiste) Jose Luis Moreno Landa
tiene un sueldo mensual neto de 15 mil 700 pesos.