|
Mesa de Redacción
Coatepec y los agrotóxicos
Enrique Yasser Pompeyo
De acuerdo con algunas voces, el cultivo de papa en la zona baja del Bosque Mesófilo de Niebla va en contra de la vocación productiva de la región y está generando una problemática por el uso excesivo de agrotóxicos.
Al respecto, hay quienes explican que no es lo mismo sembrar papa arriba de los mil 500 metros donde se da muy bien, a introducirla en zonas bajas donde se necesitan mucho más fungicidas.
Esta situación está generando una problemática social grave, pues afecta la salud de la población.
De manera que existe el planteamiento de que no se usen de manera excesiva los fungicidas cerca de escuelas y de viviendas, porque la salud de la gente debe estar por encima de cualquier otra cosa.
Por ello, se han realizado mesas de trabajo con colectivos ambientalistas que mantienen esta lucha y defensa desde hace tiempo.
En estas acciones participan la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En ese sentido, el Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, por ejemplo, en su Bando de Buen Gobierno ya lo prohíbe.
Hoy, lo que se busca, es que el Ayuntamiento de Coatepec, también lo apruebe y aplique estas medidas por la salud de los coatepecanos.
La propuesta es que se prohíba el uso de agrotóxicos a menos de 500 metros de los centros poblacionales y de los institutos educativos.
Así, se espera que los integrantes del cabildo tengan la sensibilidad para aprobarlo en beneficio de las familias de Coatepec.
|