Xalapa, Ver.- (AVC) La Secretaría de Seguridad Pública prepara una nueva Ley de Movilidad y Transporte, enfocada en regular aplicaciones digitales, vehículos híbridos y el funcionamiento del servicio público. El proyecto será presentado el próximo año como parte de una reestructuración integral del sistema estatal.
El secretario Alfonso Reyes explicó que la dependencia trabaja con legisladores y autoridades estatales en un proyecto para renovar la normativa de movilidad y transporte. Señaló que la legislación vigente ya no responde a la realidad actual del estado, pues no contempla el crecimiento del transporte por aplicación ni la incorporación de nuevas tecnologías. “Habrá una propuesta de nueva ley el próximo año para atender estos temas”, afirmó.
La SSP sostuvo reuniones recientes con los transportistas que bloquearon los puentes en Boca del Río, quienes presentaron propuestas relacionadas con el uso de plataformas digitales. El secretario informó que también se mantienen reuniones semanales con organizaciones de taxistas y transportistas para revisar ajustes a tarifas, operación y certificación de unidades.
Reyes añadió que la futura ley integrará lineamientos sobre vehículos híbridos, reglas para aplicaciones y requisitos de operación para el transporte público, además de mecanismos de supervisión y sanciones. Destacó que el objetivo es construir un modelo funcional para zonas urbanas y rurales, con una regulación homogénea y adaptable a las condiciones de cada municipio.
Cero tolerancia a la corrupción
Reyes aseguró que la SSP mantiene un protocolo estricto para atender quejas ciudadanas y supervisar el desempeño del personal. “Tenemos cero tolerancia contra actos de corrupción; es la orden de la gobernadora”, afirmó durante la sesión.
Indicó que se atienden todas las denuncias que ingresan por los canales oficiales y que incluso se han iniciado investigaciones por reportes anónimos. La Dirección de Asuntos Internos ha presentado denuncias ante la Fiscalía cuando corresponde, y mantiene seguimiento a las quejas por abuso, irregularidades o mal desempeño.
El secretario también llamó a presentar reportes a través de líneas institucionales y no mediante anónimos en medios, pues esto dificulta la atención directa de casos específicos. Subrayó que la dependencia busca mejorar mecanismos de transparencia para fortalecer la confianza ciudadana.
Coordinación con policías municipales
Reyes señaló que el estado cuenta con 185 policías municipales, cada una con capacidades operativas distintas dependiendo de sus recursos y contextos locales. Indicó que la estrategia estatal utiliza mapas de calor para asignar responsabilidades según el tipo de delito y la capacidad de cada corporación.
Explicó que la SSP trabaja de manera permanente con los municipios, Defensa, Marina y Guardia Nacional para cubrir delitos de diferentes niveles de impacto. Para fortalecer esta coordinación, se ofrecieron capacitaciones y acompañamiento a los alcaldes electos sobre cómo conformar policías municipales y gestionar exámenes de control y confianza.
El secretario mencionó que se abrirán cursos mensuales para facilitar la incorporación de nuevos elementos municipales. Consideró que las nuevas administraciones podrán mejorar sus corporaciones con apoyo técnico y logístico del estado en procesos de reclutamiento, certificación y equipamiento.