|
Boca del Río, Ver.- (AVC/José Juan García) Un cargamento con 150 toneladas de víveres, artículos de higiene personal y productos de limpieza partió de las instalaciones de la Cruz Roja Delegación Veracruz rumbo a Poza Rica y El Higo con la finalidad de apoyar a los damnificados por las lluvias y las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos. En entrevista, el delegado estatal de la Cruz Roja, Oswaldo Ficachi Figueroa, dijo que la ayuda humanitaria que se envió al norte del estado se acopió en las ciudades de Veracruz, Xalapa, Orizaba y Córdoba, donde todavía se cuenta con víveres, productos de higiene personal y artículos de limpieza y que se enviarán de igual forma a las zonas afectadas. “Estamos llevando cinco tráileres, estimadamente son cerca de 150 toneladas, producto de todo el acopio que hicimos en Orizaba, Veracruz, Xalapa y Córdoba, también debo decir que todavía en esas plazas tenemos material que no pudo venirse, pero estamos terminando de acopiarlo y de meterlo en los kits, estamos muy contentos con la respuesta de la población”, subrayó. Además, Ficachi Figueroa resaltó que la Cruz Roja recibió donativos que suman alrededor de 300 mil pesos, recursos que se destinarán a la compra de colchones y electrodomésticos, como licuadoras, hornos de microondas, entre otros. El delegado estatal de la Cruz Roja comentó que se valorará las colonias donde ya se restableció el servicio de energía eléctrica para darles prioridad en la entrega de los electrodomésticos. “Ya estoy en contacto con algunas fábricas, con algunos proveedores comerciales importantes para que nos den el mejor precio posible, pero estaremos comprando todo allá en Poza Rica precisamente para ayudar también a reactivar la economía local en los comercios que distribuyen productos de estas fábricas para dejar la derrama del recurso allá”, puntualizó. Oswaldo Ficachi Figueroa aseguró que los centros de acopio se mantendrán activos, ya que se pretende que el personal y los voluntarios de la Cruz Roja permanezcan en las zonas afectadas otros 30 días más. Incluso, Ficachi Figueroa precisó que la recuperación de las zonas afectadas resulta lenta. “La segunda etapa es la atención médica que continúa, tenemos desplegada gente en la parte médica y en la parte de atención prehospitalaria; la tercera parte es la evaluación de daños, se hace una evaluación de daños y en función de esa evaluación de daños se decide qué colonias ayudar más y con qué tipo de bienes apoyar y la cuarta etapa que es en la que estamos fuerte es la ayuda humanitaria”, insistió. Por último, el delegado estatal de la Cruz Roja aclaró que el sistema de salud público y privado en la ciudad de Poza Rica no resultó afectado, lo cual ha ayudado a la población.
|