Siguenos
lunes 14 de abril de 2025
   
Violencia familiar, la forma más común de agresión contra mujeres en Veracruz
marka.php
Violencia familiar, la forma más común de agresión contra mujeres en Veracruz Foto: Rolando Ramos /AVC
Ana Mozo /AVC.  
2025-04-13.- Pese a una reducción en los casos reportados, la violencia familiar sigue siendo la principal forma de agresión contra las mujeres en Veracruz, según datos del IVM y el SESNSP. Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos concentran la mayor incidencia.


Xalapa, Ver.- (AVC/Ana Mozo)  La violencia familiar continúa siendo la principal forma de violencia ejercida contra las mujeres en Veracruz, de acuerdo con datos del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

En 2022, se registraron 16 mil 658 casos de violencia familiar en el estado. Para 2023, aunque esta modalidad siguió encabezando los registros, los casos disminuyeron a 13 mil 385. En 2024, la cifra se redujo aún más, con 9 mil 238 casos reportados, lo que representa una baja significativa en comparación con los años anteriores. Sin embargo, pese a esta tendencia a la baja, la violencia familiar se mantiene como la más recurrente.

Violencia familiar equiparada: una modalidad menos frecuente

El IVM también reporta casos de violencia familiar equiparada, la cual ocurre entre personas que, sin ser familiares directos, mantienen una relación cercana o conviven en un entorno similar al familiar. Esto incluye a personas bajo custodia, cuidado, protección o educación de otra, o quienes han mantenido una relación afectiva o de convivencia.


En 2022 se reportaron 1,799 casos de violencia familiar equiparada. Para 2023, la cifra descendió a 1,035, y en 2024 no se registraron casos de este tipo.




Municipios con mayor incidencia

Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos encabezan la lista de municipios con mayor incidencia de violencia familiar, seguidos de Papantla, Córdoba, Emiliano Zapata, Chocamán, Coatepec, Perote y Boca del Río.

En el caso de la violencia familiar equiparada, los municipios con mayor número de casos son Xalapa, Veracruz y Orizaba, seguidos de Coatepec, Coatzacoalcos, Boca del Río, Emiliano Zapata y Córdoba. También se registra un municipio no especificado y Poza Rica de Hidalgo.

Persisten señales de alerta

Pese a la reducción en los reportes, las cifras continúan siendo elevadas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha advertido que la violencia familiar tiene consecuencias graves, tanto emocionales como físicas, que pueden derivar en enfermedades, depresión, discapacidad e incluso la muerte. Además, afecta la autoestima, el desarrollo intelectual, la creatividad y la capacidad de relacionarse de las personas víctimas, impactando negativamente en su vida cotidiana.

Datos del SESNSP: ligeras variaciones, pero niveles altos

Los datos del IVM contrastan con los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que también muestra una tendencia estable, aunque con cifras elevadas.

Según el SESNSP, en 2022 se registraron 11 mil 747 casos de violencia familiar en Veracruz; en 2023 hubo un ligero incremento a 11 mil 796, mientras que en 2024 la cifra descendió ligeramente a 11 mil 321.

Estos datos confirman que, a pesar de algunas variaciones, la violencia familiar sigue siendo la forma más frecuente de violencia contra las mujeres en el estado.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital