Siguenos
viernes 18 de abril de 2025
   
Nietzsche, figura intempestiva: Jorge Juanes
marka.php
Nietzsche, figura intempestiva: Jorge Juanes Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-04-11.- El filósofo y crítico de arte visitó la Universidad Veracruzana, invitado por la Facultad de Filosofía; dictó la conferencia “100 años después, pesquisa sobre surrealismo”.


Carlos Hugo Hermida Rosales



Fotógrafo: César Pisil Ramos



Xalapa, Ver.- Nietzsche no fue un pensador en el sentido tradicional, pues hace un análisis demoledor al platonismo, socratismo y la creación del mundo en torno al conocimiento de esta disciplina, sino una figura intempestiva, sobre quien nadie tiene la verdad, planteó el filósofo y crítico de arte Jorge Juanes López, durante su visita a la Universidad Veracruzana (UV).



Invitado por la Facultad de Filosofía, el escritor participó en la presentación de su libro Nietzsche REBELDÍA dionisíaca. Fractura del NIHILISMO, en el mantiene un diálogo con quien considera “un cómplice en su aventura del pensamiento”.



En el evento, realizado en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, participaron docentes de esta casa de estudios, quienes coincidieron en que Jorge Juanes es uno de los pensadores más importantes en México.



Para el catedrático universitario Lorenzo León Diez, Jorge Juanes es el pensador más importante de México, y que su libro es una unidad significativa de hechos consignados en escritura.



El docente comentó que el autor es creador de un portentoso estilo: la fisiología del espíritu, y está convencido de que el arte representa el rescate de la profundidad de lo negado.



“Jorge Juanes es un pensador radical fracturado e insobornable con sus palabras, que está en contra de lo conceptual; alega por el instante excepcional y explosivo, y condena el antropocentrismo totalitario unidimensional, con la finalidad de mantener la dimensión de lo abierto”, enfatizó.



Por su parte, Remedios Álvarez Santos, profesora de la Facultad de Filosofía, mencionó que Nietzsche REBELDÍA dionisíaca. Fractura del NIHILISMO es un texto escrito durante el periodo de pandemia en donde el autor pone sobre la mesa sus propias perspectivas y críticas de posturas reactivas que pesan en la vida y pensamientos.



“En la obra, Nietzsche es el pretexto para el acercamiento, como rostro emblemático de la filosofía”, manifestó.



La docente compartió que el libro se compone por 11 secciones y un epílogo; fue redactado con una sintaxis accesible que hace fácil su lectura sin banalizar la filosofía y traduce el lenguaje complejo del también filólogo alemán.



“Es un texto robusto en el cual no se escatima espacio para adentrarse en el lenguaje crítico del filósofo de Röcken”, aseguró.



100 años después, pesquisa sobre surrealismo



Al impartir la conferencia “100 años después, pesquisa sobre surrealismo”, Jorge Juanes López explicó que el surrealismo tiene sus orígenes en el psicoanálisis, en la necesidad de liberar el inconsciente y sacar lo reprimido.



“Aunque este movimiento ha pasado ya, nos dejó sus obras y existen artistas que aún mantienen su vigencia”, afirmó.



El filósofo manifestó que el surrealismo, del cual destacan la transgresión de las formas pictóricas y literarias, surgió en un periodo de contradicciones muy fuertes, en el marco de una revolución comunista que empezó con mucho entusiasmo y terminó con un fracaso muy grande.



Jorge Juanes declaró que es primordial que la academia recuerde los momentos históricos de vanguardia y emancipadores de la historia moderna.



“Rememorarlos es fundamental para plantear alternativas libertarias a lo sucedido en el presente, que nos salven de los poderes omnipotentes que nos agobian”, aseveró.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital