Siguenos
sábado 19 de abril de 2025
   
Tala y cambio climático dejan sin agua corriente a habitantes de las Altas Montañas
AVC/Noticias �.  
2025-04-09.- El coordinador del programa "Salvemos al Pico de Orizaba", Ricardo Rodríguez Deméneghi, informó que 236 días de este 2025 los ciudadanos no tendrán agua corriente en sus domicilios, situación que se torna alarmante.


Orizaba, Ver.- (AVC) El coordinador del programa "Salvemos al Pico de Orizaba", Ricardo Rodríguez Deméneghi, informó que, un total de 236 días de este 2025, los ciudadanos no tendrán agua corriente en sus domicilios, a causa del cambio climático y la tala inmoderada, situación que se torna alarmante para la región de Las Altas Montañas.

"Es alarmante, serán 236 días sin agua corriente, definamos lo que está el agua corriente es el agua que me tiene que llegar libremente a mi domicilio todos los días. Que yo abra mi llave principal en la mañana en la tarde en la noche y yo tenga agua corriente", señaló.

El ambientalista aseguró que es preocupante que ya hayan sido rebasados los 200 días sin agua corriente es decir, aquella que va en movimiento y que muchas veces no es perceptible para los habitantes ya que muchos de ellos ya cuentan en sus domicilios con cisternas y tanques de almacenamiento que se llena con la presión suficiente.

"Ya se rebasaron los 200 días sin agua corriente y decimos corriente porque viene en movimiento pero como ya todos afortunadamente por la tecnología y los adelantos ya la mayoría tenemos nuestra cisterna y nuestra casa o tenemos nuestro tanque de agua y si hay la presión suficiente para que llegue el agua a nuestros tanques y eso nos evita ver que no tenemos agua corriente".

Enfatizó que los sectores más vulnerables son los que siguen sufriendo esta carencia, ya que ellos tienen que caminar para acarrear el agua y llevarla hasta sus viviendas ante la falta de los servicios que prevalece en contraste a la zona urbana.

"Los que viven en las zonas más desfavorecidas, las clases más pobres son los que la sufren, porque tienen que cargarla y acarrearla, ellos sí sufren".

Invitó a la ciudadanía en general de la región de Las Altas Montañas a que almacenen el agua y con tiempo se compren su tinaco para almacenar su vital líquido, la cual tapada y con cloro puede mantenerse para solventar las necesidades más básicas de un hogar.

También recordó que la cobertura forestal que existe en el Parque Nacional Pico de Orizaba es del 29 porciento, siendo una pérdida vertiginosa al igual que el glaciar y esto acelera que la disminución del agua corriente sea aún mayor.

"Todos sabíamos que para el 2030 nos quedaríamos sin glaciar y para el 2030 nos hacen falta cinco años y los árboles que se han sembrado siguen siendo unos parvulitos teníamos que haber empezado a sembrar hace 25 años los millones de árboles que hoy tendrían que estar ya frondosos, ya fuertes para la captación de agua".

Lamentó que, al momento ninguna autoridad Estatal o Federal haya podido frenar la tala de árboles en aquella zona, la cual se hace de manera clandestina y lastimosa.

"Lo que debemos hacer ahora es parar la tala dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba que no se corte un solo árbol dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba. Es Parque Nacional decretado por Lázaro Cárdenas y no se debe talar un solo árbol, porque esos árboles son los que nos dan el agua".

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital