Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La creciente demanda de servicios en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (Crisver) en Xalapa, formó filas de más de 200 pacientes y familiares que permanecieron formados bajo los rayos del sol en espera de la atención, lo que derivó en que una mujer sufriera un desmayo. El edificio del Crisver se ubica en sobre la calle Cultura Veracruzana en la zona sur de la ciudad, a unos 300 metros de la avenida Arco Sur, y es el único Centro de Rehabilitación del país que cuenta con la acreditación al servicio de alta especialidad de enfermedades del sistema nervioso, bajo la administración del Sistema DIF estatal que dirige Clara Mora Juárez. Entre las 13:00 y 14:00 horas del jueves 03 de abril del 2025, una mujer sufrió un desmayo en la fila de espera de atención del Crisver, y según los testigos, esto se debió que llevaban más de 6 horas parados bajo el imperante sol y temperaturas superiores a los 30 grados. Los familiares que estaban en la fila de espera pidieron la ayuda a los encargados del Crisver, pero los enfermeros tardaron en brindar los primeros auxilios, así que las mismas personas trataron de reanimarla. Los papás y mamás que llevan a sus hijos a recibir atención al Crisver estaban con calor, molestos, y temerosos de que los menores de edad que también llevaban más de seis horas en espera pudieran sufrir un desmayo. “Aquí estamos más de 200 o 300, sí, sí, sí. Hay bastantes y se están desesperando y se quieren ir, la verdad. Ya se están desesperando y se quieren ir y no avanza, no avanza. De hecho, que supuestamente habían dicho que es hoy para obtener citas, pero muchos están yendo porque hace calor, ya hay desmayados”. Los familiares procedentes de municipios cómo La Antigua, Úrsulo Galván, Coatepec, Banderilla, y Tlaltetela entre otros lugares más expusieron que al parecer hubo desorganización en la agenda de citas del Crisver, lo que derivó que este jueves citarán por la mañana a más de 200 personas al mismo tiempo. Otra de las mamás informó que la saturación de consultas y consultas para recibir rehabilitación también se debe al aumento de solicitudes de servicios para menores de edad que padecen discapacidad auditiva, visual, motriz, y autismo entre otras más condiciones de salud. Un familiar informó que algunos acuden a terapias psicológicas, ocupacional, psicoeducativas, apoyo para padres; y también hay odontólogos, oftalmólogos, psicólogos, y sólo hay un médico general, con la asistencia de 8 enfermeros y enfermeras. El padre de familia Jair procedente de Cardel municipio de La Antigua dijo “estar parado aquí es muy pesado, hace bastante calor, no podemos avanzar. Hay varios sentidos contrarios que hasta nos confundimos, porque puedes pasar por la izquierda o hacia abajo. Ahorita está así, de verdad, muchos se desesperan, se van. Yo vengo de fuera realmente, no me da tiempo y no sé ni qué voy a hacer, porque soy de Cardel”.
|