Orizaba, Ver.- El trabajo del hogar es realizado por un sector vulnerable de la población, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está enfocado en ejercer las acciones necesarias para implementar un régimen especial con efecto de garantizar el acceso a la seguridad social, a fin de que sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores. Ahora también sus patrones deberán aportar al fondo de vivienda. Principales características: · Los empleadores, de manera individual, están obligados a registrar ante el IMSS (y con ello de forma simultánea al Infonavit) a las personas trabajadoras del hogar desde el inicio de la relación laboral, debiendo cubrir a periodo vencido el primer mes de aseguramiento. Los meses subsecuentes se cubrirán de manera anticipada. · El pago se efectúa por cada empleador de acuerdo con el salario diario y los días trabajados de cada persona trabajadora del hogar. · El aseguramiento se podrá realizar por día, mes, bimestre, semestre o año. · El IMSS extiende el beneficio del aseguramiento por mes completo, siempre y cuando se entere al menos el monto de las cuotas obrero-patronales equivalentes al valor del salario base de cotización mínimo integrado mensual de la Ciudad de México. · La inscripción al Infonavit se realiza de forma simultánea con el registro en el IMSS y las aportaciones se pagan en el mismo formato de pago. El titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza, doctor Erick Sánchez Lucho, explicó que este seguro permite disfrutar de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica; pensión por invalidez y vida; retiro por cesantía en edad avanzada; riesgos de trabajo y prestaciones sociales y guarderías. El doctor Sánchez Lucho indicó que, los beneficios que tienen los trabajadores del hogar se extienden a los miembros de la familia de los trabajadores, es decir, a los hijos (menores de 16 años o que estén estudiando), cónyuges, concubina o concubinario y madre o padre. Añadió que los datos de la persona trabajadora del hogar que se requieren son: el Número de Seguridad Social, CURP, domicilio, salario diario y días laborados; con esa información se genera el formato de incorporación y línea de captura para el pago, mismo que se puede realizar en la ventanilla bancaria, o a través de tu banca en línea. Para más información y detalles sobre el proceso de alta, puede ingresar al http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar o al teléfono 800 623 2323 eligiendo la opción 0, luego opción 1 si es patrón, u opción 2 si es persona trabajadora del hogar en horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y días festivos en horario de 8:00 a 14:00 horas.❤
|