Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El candidato a juez federal por el distrito 2 de Veracruz, Gustavo Stivalet Sedas, dijo que el Poder Judicial de la Federación requiere jueces y magistrados con experiencia para resolver los asuntos con independencia y autonomía respecto de poderes fácticos, políticos y económicos. En ese sentido, Stivalet Sedas recomendó a los veracruzanos que conozcan los perfiles de los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación para que sea gente idónea la que ocupe esos cargos tras la elección que se celebrará el domingo 1 de junio. “Elegir a la mejor opción, porque, insisto, tal vez en este momento, alguno de ustedes, los que me escuchan, no tengan un proceso judicial, pero no sabemos más adelante los avatares de la vida y creo que se necesita gente al frente de los juzgados y tribunales que tenga la experiencia para poder resolver de la mejor manera los asuntos con total independencia y autonomía respecto de cualquier poder fáctico, político económico”, subrayó. El candidato a juez federal por el distrito 2 de Veracruz recordó que el Instituto Nacional Electoral cuenta con la plataforma “Conóceles” (https://candidaturas.ine.mx) donde los ciudadanos pueden consultar la trayectoria profesional de los postulados a cargos en el Poder Judicial de la Federación, así como sus propuestas. Además, Gustavo Stivalet Sedas dijo que los candidatos a juzgadores difundirán sus propuestas a través de las redes sociales para que las conozcan los veracruzanos. Stivalet Sedas destacó que cuenta con una trayectoria de 25 años en el Poder Judicial de la Federación, trabajando en órganos jurisdiccionales de las ciudades de Córdoba, Puebla, Ciudad de México y Xalapa, tanto en juzgados de Distrito como en Tribunales Colegiados de Distrito. “Creo que la sociedad merece jueces que tengan la experiencia para impartir justicia, la carrera judicial es mi pasión, es lo que siempre he hecho toda mi vida, es mi proyecto de vida y por eso consideré que era necesario que hubiera gente de carrera también participando en este proceso porque no se puede tener una curva de aprendizaje en la impartición de justicia, está de por medio la libertad y los derechos de las personas”, finalizó.
|