Siguenos
miércoles 02 de abril de 2025
   
Extorsión en Coatzacoalcos: empresarios pagan hasta 120 mil pesos al año por “derecho de piso
marka.php
Extorsión en Coatzacoalcos: empresarios pagan hasta 120 mil pesos al año por “derecho de piso Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-03-25.- El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos registra que la extorsión es un delito latente en la zona sur y que muchos de los casos están relacionados con el “cobro de piso”, lo cual afecta directamente a los empresarios.


Coatzacoalcos, Ver.- (AVC) El sector empresarial de la zona sur reconoce que el incremento de las extorsiones a los negocios es un foco rojo. Los casos que se presentan no son denunciados, ya que los dueños prefieren pagar o cerrar sus operaciones.

De acuerdo con un estudio realizado en Coatzacoalcos, una empresa llega a pagar hasta 120 mil pesos anuales por “derecho de piso”.

La agresión registrada en el municipio de Minatitlán contra el dueño y las instalaciones del Bar Jalisquito nuevamente colocó el tema de las extorsiones en las agendas empresariales. Aunque los delitos de alto impacto, como el secuestro, ya están controlados, las extorsiones telefónicas y físicas continúan en aumento.

El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos registra que la extorsión es un delito latente en la zona sur y que muchos de los casos están relacionados con el “cobro de piso”, lo cual afecta directamente a los empresarios.

Renato Riveroll Rivera, director de este organismo ciudadano y empresarial, realizó un estudio entre los empresarios de Coatzacoalcos y reveló que sí hay pagos de piso, los cuales representan pérdidas de hasta 127 mil pesos en promedio por año para cada comerciante.

Explicó que la extorsión se ha registrado en todo tipo de comercios, desde vendedores en los mercados, hasta fondas, restaurantes más grandes y otros giros empresariales.

Los cobradores de piso no solo exigen dinero a los comerciantes, también se apropian de vehículos, joyas y demás pertenencias.

En Coatzacoalcos, los focos rojos se concentran en negocios de las colonias Centro, Francisco Villa, Ciudad Olmeca y Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo.

El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos continúa impulsando la creación de una unidad antiextorsión, cuya petición ya fue presentada a las nuevas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Riveroll detalló que a nivel federal ya se aprobó que las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) en los estados puedan atender los casos de extorsión. Sin embargo, deben ser los congresos quienes aprueben esta medida, considerando un ajuste presupuestal.

Iván Ordaz Aréchiga, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, señaló que es preocupante la inseguridad que persiste, y aunque existe un esfuerzo por parte de la federación, los casos de extorsión siguen ocurriendo.

Expuso que la extorsión es un delito latente en la región y que representa un problema que inhibe las inversiones, ya que estos casos trascienden a nivel nacional.

“El tema de inseguridad es un poco complicado. Sigue existiendo la extorsión, principalmente telefónica, y es un asunto que se debe atender. Al empresario es algo que nos pone muy en alerta”, comentó.

El constructor indicó que el gobierno federal está trabajando en el control de la delincuencia, pero se requiere una coordinación más efectiva con el estado y los municipios.

Esteban Enríquez España, integrante de la Asociación de Hoteleros de Coatzacoalcos, señaló que el delito de extorsión es el de mayor incidencia en este momento en la región. Aunque es muy difícil obtener datos reales, los empresarios prefieren cerrar sus negocios o realizar los pagos.

Reconoció que se ha avanzado en materia de seguridad en la zona, pues se cumplió un año sin incidencia de secuestros. Sin embargo, la baja en este tipo de delitos no es suficiente.

El empresario coincidió en que este delito inhibe las inversiones en la región, pero consideró que deben realizarse denuncias constantes para que las autoridades puedan investigarlo y detener a los grupos delincuenciales.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de la región sur espera que se tomen en cuenta sus propuestas en materia de seguridad, las cuales están respaldadas en estudios realizados al interior de las cámaras.

Expondría que es importante contar con organismos especializados en la atención del delito de secuestro, ya que esto permitiría trabajar de manera organizada e investigar todos los casos.

“Fuimos invitados a un foro especializado, donde varios miembros del consejo presentamos propuestas serias y bien fundamentadas. Esperamos tener pronto una respuesta de las autoridades”, puntualizó.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital