Siguenos
jueves 03 de abril de 2025
   
El horror de Jalisco también se vive en Veracruz: fosas evidencian la crisis de desapariciones
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2025-03-15.- Decenas de zapatos, velas y flores fueron colocados en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada como símbolo de duelo y protesta por el hallazgo del Centro de Reclutamiento Forzado y Exterminio en Teuchitlán, Jalisco.



Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) – Decenas de zapatos, velas y flores fueron colocados en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada como símbolo de duelo y protesta por el hallazgo del Centro de Reclutamiento Forzado y Exterminio en Teuchitlán, Jalisco.

Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda se reunieron este sábado para denunciar que en los 32 estados del país persiste la omisión y simulación de las autoridades de todos los niveles de gobierno en la atención a la crisis de desapariciones.

“No más campos de exterminio”

Durante el plantón pacífico y la declaratoria de luto nacional, María Antonieta Muñoz Roa, integrante del colectivo La Esperanza del Reencuentro, afirmó que lo ocurrido en Jalisco es una muestra de lo que sucede en otras partes del país, incluyendo Veracruz.

“En todas las entidades predomina la simulación por parte de los tres órdenes de gobierno, sin importar el partido al que pertenezcan”, denunció.

A nombre de los colectivos, reiteró la exigencia de justicia y verdad, así como castigo para los responsables de estos crímenes.

“No más campos de exterminio, no más violencia extrema”, expresó.

Muñoz Roa destacó que el Centro de Reclutamiento Forzado en Jalisco operó con total impunidad durante 10 años, captando a jóvenes con falsas ofertas de trabajo para ser entrenados y forzados a unirse al crimen organizado.

“En septiembre de 2024, la Fiscalía General de Jalisco detuvo y rescató a personas privadas de la libertad en este lugar, pero no investigó ni mantuvo bajo resguardo el rancho. Como resultado, las víctimas fueron asesinadas y sus restos incinerados”, lamentó.

Se cuestionó si en este caso será posible la identificación y entrega de los cuerpos a sus familias, si las instituciones cumplirán su labor y si habrá justicia y castigo para los responsables y funcionarios cómplices.

“Lo que pasa en Jalisco, también ocurre en Veracruz”

Por su parte, Victoria Delgadillo Romero, del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, calificó el rancho de Teuchitlán como una “casa de exterminio”, comparándolo con otros sitios de horror en el país.

“Es desgarrador lo que pasó ahí, un rancho donde tantas personas inocentes sufrieron”, expresó.

Advirtió que lo ocurrido en Jalisco no es un caso aislado, ya que en Veracruz existen sitios similares, como las fosas clandestinas de La Guapota, Colinas de Santa Fe y Poza Rica.

“En todo Veracruz hemos vivido lo mismo que hoy ocurre en Jalisco y Tijuana. Exigimos que ya no haya más desaparecidos, que termine la violencia”, demandó.

Familiares de desaparecidos reiteraron su llamado a las autoridades para que tomen acciones concretas en la identificación de restos humanos y el procesamiento de los hallazgos en fosas clandestinas, además de exigir justicia para las víctimas y castigo para los responsables.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital