Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El secretario de Operación Política de la Región VIII de la Sección 32 del SNTE, José Alejandro Rebolledo Déctor, denunció que hay 20 mil horas sin cubrir en el sistema educativo veracruzano, por lo que demandó la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para que se cubran las plazas de docentes. De acuerdo con Rebolledo Déctor, hay escuelas de diferentes niveles que carecen de maestros frente a grupo incluso desde hace cuatro años, lo cual afecta al desarrollo educativo de los menores de edad. El líder magisterial detalló que las 20 mil horas sin cubrir en el sistema educativo veracruzano son consecuencia de jubilaciones, defunciones, cese de nombramientos, asuntos particulares y licencias sin goce de sueldos y también horas que no se pueden cubrir por conceptos de la propia ley. El trabajador de la educación refirió que hay directores de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria que tienen que dar clases a grupos debido a la falta de profesores. “No podemos seguir de esta forma, no podemos seguir cubriendo con los compañeros de apoyo, no podemos seguir cubriendo con los prefectos, con intendentes, secretarias y hasta el mismo director tiene que entrar a las clases”, subrayó. El secretario de Operación Política de la Región VIII de la Sección 32 del SNTE precisó que la falta de maestros en las escuelas se arrastra desde hace años. No obstante, José Alejandro Rebolledo Déctor advirtió que la problemática se acrecentó y ya es insostenible, por lo que se requiere que la SEV cubra las vacantes. Incluso, Rebolledo Déctor mencionó que hay escuelas de Tierra Blanca que carecen de directivos, por lo que exigió su pronto nombramiento para que no se afecte el desarrollo educativo de los alumnos. El secretario de Operación Política de la Región VIII de la Sección 32 del SNTE reconoció que la falta de docentes provoca un atraso severo en el proceso de enseñanza de los estudiantes. Cabe mencionar que las 20 mil horas sin cubrir en el sistema educativo veracruzano requieren en: educación inicial, preescolar, educación especial, primaria, indígena, educación física, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria.
|