Siguenos
miércoles 05 de febrero de 2025
   
Pronostican un primer trimestre inflacionario por alza de alimentos, energéticos y decisiones de Trump
marka.php
Pronostican un primer trimestre inflacionario por alza de alimentos, energéticos y decisiones de Trump Foto: Jos� Juan Garc�a/ AVC Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-01-19.- El integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas (ANAFINET), Ramón Ortega Díaz, no descartó que decisiones que tome el presidente Donald Trump tras asumir el poder repercutan en el tipo de cambio en las semanas próximas.


Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas (ANAFINET), Ramón Ortega Díaz, dijo que el precio de los alimentos subió entre el 12 y el 20 por ciento durante el 2024, lo cual fue mayor a la inflación ponderada del 4.21 que calculó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En entrevista, Ortega Díaz advirtió que el precio de los alimentos continúa repuntando y que habrá que esperar qué condiciones climatológicas habrá durante este año, ya que podría representar un factor que contribuya a su encarecimiento.

Además, el contador público certificado refirió que el precio del barril de petróleo y del gas podrían sufrir ajustes en este 2025.

“Este primer trimestre se está sumando el precio de los alimentos y de los energéticos, estamos viendo también un ajuste al gas por una situación expectativa internacional y este primer trimestre también la situación invernal en Estados Unidos repercute también en ciertos productos y servicios”, puntualizó.

El integrante de la ANAFINET comentó que hay especulación con el tipo de cambio peso-dólar por la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, por lo que presumen que el peso se podría depreciar y el dólar podría alcanzar los 21 pesos.

Ramón Ortega Díaz no descartó que decisiones que tome el presidente estadounidense repercutan en el tipo de cambio en las semanas próximas.

“Ya Banco de México en su análisis en la minuta de decisión de política monetaria pronostica que podría haber un impacto inflacionario precisamente por la depreciación cambiaria en las siguientes semanas, no será de manera inmediata, hay mucha especulación, entre otros factores geopolíticos”, mencionó.

En ese sentido, Ortega Díaz indicó que se pronostica un primer semestre inflacionario, pero que se espera que el 2025 no cierre con una inflación similar a la del 2024, sino menor, de un 3 por ciento y una variación de 1 por ciento.

Por último, el integrante de la ANAFINET manifestó que México se encuentra en una desaceleración económica, lo cual generará menos ventas y menos empleos.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital