Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Las recién aprobadas reformas a la ley de Protección Animal por los diputados y diputadas federales tiene “conceptos ambiguos” que abren la posibilidad a la explotación animal, y se pierde el objetivo de proteger a los animales del maltrato y de sus condiciones como seres vivos sin voz, señalaron 230 organizaciones defensoras en México. En voz de la presidenta de la organización Acciones para el Respeto y Protección Animal (ARPA) Lourdes Jiménez Mora, y una de las impulsoras de la primera ley de protección animal en Veracruz, aclaró que sus homólogos reconocen cómo un avance que las y los diputados federales se interesen por analizar, discutir y aprobar una ley general de Protección Animal, que hace dos décadas no se tenía. Sin embargo, esta ley recién aprobada por la Cámara Baja del Congreso de la Unión dejó en el aire conceptos que se prestan a la libre explotación sin consecuencias. Para las organizaciones protectoras de la vida animal es inquietante el artículo segundo transitorio que señala al pie de la letra “Utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro”. Los defensores señalaron que el artículo segundo transitorio representa un retroceso a la protección legal con la que cuentan estos animales al día de hoy, “poniéndolos en riesgo, por un posible regreso de circos con animales bajo el amparo de ser gratuitos”. Lourdes Jiménez explicó que éste articulo ocupa términos que podrían “envenenar” esta ley, como el concepto “el vínculo que tienen los animales con los humanos”, porque los diputados no especifican quién definirá la naturaleza de un animal y de su relación con el humano que lo aloja ¿Quién define el vínculo? Un biólogo, un veterinario, ¿Quién?”. “Es cómo abrir las puertas al uso nuevamente de los animales; es decir, estamos pidiendo que la ley se cree, pero de acuerdo con el vínculo que tienen con los humanos, entonces el vínculo que tenga con los animales puede hacer que lo venda o que lo ponga a torear, entonces estamos nuevamente condicionando a los animales”, explicó. Agregó que el artículo “es ambiguo” porque en vez de proteger a los animales, lo que generará es la protección a los maltratadores. Consideró que se debe explicar a qué se refieren cuando hablan de los animales en los espectáculos y la prohibición para utilizarlos con fines de lucro, debido a que el texto es ambiguo. “Entonces si yo pongo un espectáculo que no sea con fines de lucro sí puedo poner a un animal a maltratarlo? Nuevamente ¿A quién estoy protegiendo? Porque tal vez yo proponga que un zoológico oficial no sea con fines de lucro y entonces puedo poner animales a exhibir, a hacer actos…hay detalles que hay que revisar y quitar, porque si no, no estamos realmente protegiendo a los animales”, detalló. Finalmente, las 230 organizaciones defensoras de animales expusieron que trataron de hablar con las y los diputados federales pero se negaron a escucharlos, por lo que ahora buscarán a los senadores para tratar de corregir el tema del vínculo y la naturaleza de los animales, así como la situación de los animales silvestres. Entre las organizaciones firmantes de un escrito dirigido al Congreso de la Unión están Anima Naturalis, Animal Héroes, Mercy For Animals, Fundación Patitas Enlodadas, Anifam a.c., Derechos Animales, Epat, Ángeles Peluditos Poza Rica, Fundación Dejando Huella y otras.
|