Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) La operación de la empresa cervecera Constellation Brands en el municipio de Veracruz consumirá hasta 5.8 millones de metros cúbicos de agua por año, razón por la cual los habitantes de Mexicali, Baja California rechazaron en su momento el proyecto para su instalación.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la planta quedará lista antes de 2024; sin embargo, la historia de este proyecto data desde el 2015 cuando se anunció la obra proyectada para Mexicali, Baja California con una inversión inicial de mil 500 millones de pesos y la generación de empleos.
Desde que se dio a conocer este proyecto los habitantes se movilizaron ante la preocupación por el tema del abasto de agua en esa región; para 2020, a pesar de que la empresa contaba con los permisos necesarios para su ejecución, se realizó una consulta popular promovida por el gobierno federal pues se dijo que los permisos se habían concedido por actos de corrupción e influyentismo.
En esta consulta —realizada el 23 de marzo de 2020— el 76.1 por ciento de los habitantes de Mexicali se pronunciaron porque la planta no se instalara en este sitio, pues de los 36 mil 781 votos emitidos, al menos 27 mil 973 se opusieron al proyecto.
El resultado fue la queja de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dado que aseguraron que la empresa ya había generado 32 mil empleos directos e indirectos en ese lugar y que con la consulta no se respetó el marco vigente.
Tras este traspié, la empresa comenzó a buscar ubicarse en el estado de Veracruz y uno de sus objetivos era el sur de la entidad pero ante la falta de agua esta intención quedó descartada.
A finales de 2020 la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó sobre la intención de la empresa de instalarse en el sur de Veracruz; para inicios del 2021 el gobernador Cuitláhuac García Jiménez adelantó que se podría instalar en el puerto de Coatzacoalcos.
En conferencia de prensa, el 2 de marzo de este año el mandatario dijo que la empresa ya había decidido establecerse en la entidad veracruzana y que entre las cuestiones a tomar en cuenta en la decisión del sitio está el abasto de agua, así como la infraestructura necesaria.
Ahora se sabe que la empresa se instalará en la comunidad de Vargas del municipio de Veracruz, en una terreno de 300 hectáreas y con una inversión de mil 300 millones de dólares.
Veracruz enfrenta problemas de abastecimiento de agua, especialmente en la temporada de sequía pues con corte al 15 de abril hay 75 municipios con sequía moderada y severa y 106 más considerados como “anormalmente secos” ante la falta de lluvia.
"No venimos a causar ninguna problemática con el agua"
Bernardo Martínez, responsable de la inversión en el sureste de México por parte de la compañía Constellation Brands, afirmó que no habrá problemas con el agua al instalar su planta cervecera, pues la propia compañía la va a extraer y limpiar el agua para su uso.
"Gobierno federal, estatal y municipal, nos han informado la capacidad que se tiene de este vital líquido, donde nos instalamos nosotros, vamos a extraer nosotros nuestra propia agua, nosotros vamos a limpiar nuestra propia agua para el uso".
Afirmó que tienen estándares de calidad para borrar la huella, el agua que usan la regresan a los mantos acuíferos, porque lo que no afectan a los que usan agua cerca de la planta.
Asimismo, dijo que tienen programas para borrar la huella hídeica y tener programas de mitigación, asimismo trabajando juntos con la sociedad como una empresa veracruzana más.
"No venimos a causar ninguna problemática con el agua" declaró Bernardo Martínez, responsable de la inversión en el sureste de México por parte de la compañía Constellation Brands.
Dijo que en cuanto tengan los permisos para iniciar obra, lo harán e involucrar a jóvenes del tecnológicos de Veracruz y las universidades, así como la población de la zona ruar de Santa Fe, pues el objetivo es trabajar con gente local.