Siguenos
miércoles 30 de abril de 2025
   
Inicia operaciones el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en este 2022
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2022-04-25.- El director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, aseguró que el proyecto contendrá la migración en la región sur-sureste con una plataforma logística que comprende puertos, trenes, aeropuertos, carreteras y parques industriales.



Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marín Mollinedo, afirmó que el proyecto iniciará operaciones en este año con el transporte de contenedores entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.


Durante la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con empresarios y donde estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y los gobernadores de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, Marín Mollinedo dijo que se modernizan los 300 kilómetros de vías ferroviarias entre Coatzacoalcos y Salina Cruz como parte de los trabajos que incluye la plataforma logística del CITT.


Además, el funcionario federal resaltó que se moderniza el puerto de Salina Cruz para incrementar su capacidad para las operaciones de carga y descarga de mercancías.


“Este proyecto lo estamos conformando por dos grandes plataformas, una es la plataforma logística y la otra es la plataforma de desarrollo industrial, la cual incluye el establecimiento de 10 parques industriales en todo el corredor, en todo el trayecto del tren del Corredor Interoceánico que une los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, el cual consideramos que podemos arrancar este mismo año ya con la operación del tren y los puertos”, puntualizó.


El director general del CIIT precisó que los 10 parques industriales que se habilitarán en el Istmo de Tehuantepec abarcarán un área de 3,378 hectáreas y destacó que se otorgarán incentivos fiscales a las empresas que se instalen en ese territorio.


Rafael Marín Mollinedo aseguró que el CIIT permitirá contener la migración de los habitantes de la región sur-sureste con una plataforma logística que comprende puertos, trenes, aeropuertos, carreteras y parques industriales.


Marín Mollinedo destacó que el proyecto detonará el desarrollo de esa región del país, facilitará la conexión eficiente y segura entre el Este de Estados Unidos y Asia y entre el Este y Oeste de América del Norte y que al amparo del Tratado de Libre Comercio garantice a la integración comercial en la región.


“El Istmo de Tehuantepec es un área estratégica, geográfica, que desde hace más de 100 años se ha intentado detonar (…) Este proyecto hemisférico transformará a América del Norte con su plataforma logística, rápida, confiable y segura, que brindará servicios a diversas rutas comerciales internacionales y reducirá los costos intermodales del comercio”, remató.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital