Siguenos
miércoles 30 de abril de 2025
   
Ciudades judiciales en Veracruz un abuso, se deben investigar: AMLO
marka.php
Ciudades judiciales en Veracruz un abuso, se deben investigar: AMLO Foto: V�ctor Y��ez /AVC Noticias
AVC Noticias/Connectas �.  
2021-08-03.- El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador se manifestó en favor de investigar los contratos de asociación pública-privada para la construcción de ciudades judiciales, aunque reconoció que desconoce los contratos.


Ciudad de México.- (AVC) El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador se manifestó en favor de investigar los contratos de asociación pública-privada para la construcción de ciudades judiciales, aunque reconoció que desconoce los contratos.


Durante la conferencia mañanera, la reportera de imagen del Golfo preguntó sobre el tema de los contratos de las ciudades judiciales en Veracruz que fueron otorgadas cuando Edel Álvarez Peña era Presidente del Poder Judicial.


A lo que el presidente respondió que conoce que hay una denuncia sobre corrupción en Veracruz del tema “ no sé si incluya este asunto, pero está en la Fiscalía General de la República; entonces, la fiscalía podría informar sobre esto”.


Lee también| Ciudades Judiciales en Veracruz con fallas en contratos y sin registros contables, revela auditoría 


El presidente dijo desconocer a detalle los contratos de las ciudades judiciales “ No tengo yo más información, no sabía de estos contratos. De ser cierto, se me hace un abuso. Tampoco me extraña mucho, porque era lo que hacían: entregar estos contratos -para hacer ciudades judiciales- a empresas, comprometer el presupuesto, pues era la práctica”.


Durante la conferencia en Palacio naciona se refirió a los contratos de asociación pública- privada y como desde la Secretaría de Hacienda les hablaban a los gobiernos estatales para decirles: “Si construyes esta ciudad judicial o este reclusorio o esta oficina administrativa con esta empresa, te damos un crédito y lo vas pagando de tus participaciones. Entonces, hacían los contratos los gobiernos estatales y eran contratos leoninos porque, además de que la empresa hacía la obra, cobraba intereses para el mediano y largo plazo a tasas elevadisimas”.


El Presidente comentó que así se endeudó a los estados: “Entonces, así se endeudaron los estados, por eso muchos tienen finanzas públicas muy escasas, a veces no tienen ni para pagar la nómina, porque lo que les llega no es lo que les corresponde por ley o por derecho, no les llega completo porque hay que descontar de las participaciones para entregarles el dinero a estas empresas. Hospitales, carreteras, todo hecho de esa manera, era un modus operandi, era una manera de saquear, de robar.


Lee también| Auditoría al Poder Judicial revela sobresalarios y obras de mala calidad 


 “Muchas veces, ni siquiera hubo licitaciones o acuerdos. En el caso de los reclusorios, estos famosos que se entregaron a empresas, pues fue adjudicación directa, no hubo licitaciones; en el caso de los gasoductos, tampoco, ni siquiera pasó por el Consejo de la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, investigar quién autorizó y que el gobierno del estado informe, y que se proceda”


Señaló que no está seguro que el tema de las ciudades judiciales se haya incluido en la denuncia que se presentó en contra de los gobiernos de Veracruz y que está en la Fiscalía General de la República, “pero eso lo tendría que informar el gobierno de Veracruz, Cuitláhuac García, ahora gobernador de Veracruz y la Fiscalía General de la República”.


Cuestionado sobre el cierre de 29 juzgados en Veracruz, comentó que se deben fincar las responsabilidades de quién dejó sin presupuesto al Poder Judicial en Veracruz.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital