Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) En el puerto de Veracruz se realiza un nuevo estudio de tratamiento contra el Covid-19 a fin de lograr que la enfermedad no avance a neumonía grave y con ello disminuir los decesos a causa de este padecimiento. El investigador principal de FAICIC Clinical Research, Alejandro Barrat Hernández, indicó que trabajan de manera conjunta con un laboratorio coreano para usar un anticuerpo monoclonal dirigido a inhibir una de las proteínas del virus llamada proteína de la espiga y de esa manera se evita que el virus entre a las células y con eso se inactiva y detiene la progresión de la enfermedad. En México se autorizaron cinco centros de investigación pero en este momento solo estamos trabajando en Oaxaca y Veracruz; se tienen contemplado 100 pacientes en el país mediante un enrolamiento competitivo; es decir, que el que vaya ingresando más pacientes puede generar más volumen, dijo. El estudio se inició desde la semana pasada y tienen seis pacientes registrados, a quienes ya se les aplicó el medicamento y no han tenido reacciones adversas, por lo que invitó a la población a registrarse para ser parte de este tratamiento. La semana pasada el medicamento recibió aprobación para uso de emergencia en Europa, de manera que ahí ya se usa para el tratamiento estándar de pacientes porque en estudios previos se muestra que la seguridad es muy alta y los efectos secundarios son los mismos que con placebo y la efectividad es muy alta para evitar que el paciente progrese a neumonía grave y muera. Hasta el 20 de abril, ciudadanos podrán inscribir en estudio El también presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz señaló que en este estudio pueden participar pacientes que tengan menos de siete días de haber iniciado con síntomas compatibles con covid como tos, dolor de garganta, malestar general del cuerpo, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto y diarrea. Si los pacientes tienen una prueba positiva esta deberá ser de menos de 72 horas y si no tienen prueba o tiene más de 72 horas nosotros se las podemos realizar completamente gratis en el Centro y en caso de resultar positiva poderles ofrecer entrar al estudio. Deben ser pacientes mayores de 18 años, no importa si tienen alguna otra enfermedad crónica, pero hay algunos tratamientos que se han usado para pacientes con covid que contraindican la participación, principalmente esteroides como cortisona, dexametasona. Es un estudio para pacientes ambulatorios, aquellos que tienen una enfermedad leve, con una oxigenación al aire de 94 por ciento o más porque lo que estamos buscando es evaluar que podamos tener la progresión de la enfermedad. Indicó que podrán inscribirse hasta el próximo 20 de abril y aquellos que sean aceptados para el tratamiento deberán permanecer en el Centro aproximadamente seis horas porque aunque el medicamento se aplica en hora y media, se requiere un tiempo antes para hacerle estudios, una revisión clínica, y después de haber administrado el tratamiento se queden en observación para ver que no haya ninguna reacción al medicamento. Los interesados pueden registrarse en la página de FAICIC o contactar a la coordinadora de estudio, Denisse González al teléfono 2291706732. El doctor recordó que a pesar de que se ha tenido una ligera disminución de casos en las semanas previas y Veracruz se ubica en el semáforo verde la infección sigue activa, el virus no se ha ido de vacaciones y si no nos cuidamos podemos repuntar en un tercer pico después de las vacaciones.
|