Siguenos
Sábado 02 de agosto de 2025
Mándamelos a todos y te quito los aranceles

Actualizado: 2025-08-01

Desde el Café


Mándamelos a todos y te quito los aranceles


Bernardo Gutiérrez Parra


Pues será el sereno, pero los noventa días de gracia que dio Donald Trump al gobierno de México para no aplicar el 35 por ciento de aranceles a los productos nacionales, fueron un triunfo de Claudia Sheinbaum que aplaudió la oposición, los fifis, Claudio X González, Felipe Calderón, los ladrones y corruptos de antes, así como los ladrones y corruptos de ahora.


¿Qué fue lo que logró la presidenta? Creo que es mejor decir qué fue lo que evitó. Evitó que cerraran empresas y hubiera miles de despedidos; que creciera la inflación y como consecuencia se encarecieran los productos, que se nos viniera encima una recesión más brutal que la que estamos padeciendo y que se multiplicara la pobreza, entre otras calamidades.


¿A cambio de qué? A cambio de nada, dijo doña Claudia. Pero su respuesta está alejada de la verdad porque el güero belicoso no da paso sin huarache.


Hace apenas unas horas, Tom Homan, designado por Trump como Zar Fronterizo, aseguró que las organizaciones criminales mexicanas están sufriendo pérdidas económicas considerables debido al reforzamiento de la seguridad en la frontera sur y lanzó la amenaza: “Borraremos a los cárteles de la faz de la tierra”.


Y el tipo no bromea.


Una de las obsesiones del presidente norteamericano es llevar a prisión a los delincuentes que han inundado el mercado estadounidense con fentanilo, pero también a sus cómplices que en su gran mayoría son políticos y politicastros ligados a Morena.


Que no te extrañe lector si el día menos pensado México envía otra “cuerda” de reos rumbo a la Unión Americana compuesta de sujetos de primer nivel, algunos incrustados en el gobierno de Claudia por órdenes de Andrés Manuel, pero también gobernadores y ex gobernadores, senadores y ex senadores, diputados y ex diputados.


“A ver columnista recuerda que gobernadores y legisladores están cobijados por el sagrado manto de la inmunidad”. “Sí, pero eso se soluciona de volada con un juicio de procedencia fast track”. “Ah caray, ¿se puede?”. “Claro que se puede; en este país todo es posible”.


Si en tiempos pretéritos “los de antes” eran acusados de ladrones, corruptos y hasta de cuatreros, es la primera vez en la historia de este país que un número bastante elevado de funcionarios y ex funcionarios son señalados de tener nexos con los malos.


A todos los quiere Trump en Estados Unidos y los aranceles son el argumento que ha estado esgrimiendo como espada de Damocles para lograr su objetivo.


¿Cuántos son los señalados? Ucha, muchos. Más, mucho más que la “cuerda” de 29 delincuentes que envió México al vecino país en febrero de este año.


Si la amenaza de Homan es contra los chapitos, mayitos y anexas, la de Trump es contra quienes valiéndose de un cargo público, abrazaron a los delincuentes y los protegieron a cambio de millonadas. Bastará con que le diga a la presidenta: “Mándamelos a todos y te perdono los aranceles”, para que Claudia actúe en consecuencia.


¿Que no?


Aguanta tantito lector, para que lo veas.


¿Y cómo le fue al OPLE?


Hace unos días dos periodistas de a de veras y este tu servidor lector, tuvimos oportunidad de charlar con Marisol Delgadillo Morales, presidenta consejera del OPLE en Veracruz, y la funcionaría se veía relajada después de semanas y meses del endiablado trajín al que se vio sometido el Organismo Público Local Electoral.


Y es que una cosa es arbitrar una elección normal porque para eso está el OPLE. Y otra bien diferente es meterse a una cancha desconocida, sin presupuesto, sin el personal necesario y sin reglas claras, a arbitrar una inédita elección judicial y vivir para contarlo.


Por lo anterior, Marisol Delgadillo dijo que es necesaria una reforma político-electoral donde sean incluidas todas las voces, incluso las voces críticas. Agregó que los puntos de vista de la gente involucrada en los procesos electorales, son tan diversos como ellos mismos, pero todos deben ser escuchados.


Dijo que en lugar de desaparecer (como se anda diciendo por ahí), los Organismos Públicos Locales Electorales deben fortalecerse. Y tiene razón. Nada le hará más daño al país que las elecciones sean arbitradas por improvisados cuyo único mérito sea ser cuate o amiga de un funcionario de mero arriba. Y menos cuando en México casi todos los años hay elecciones.


En el caso de Veracruz, en 2027 tendrá elecciones para renovar las diputaciones federales y locales y la segunda parte de la elección judicial. Pero en 2030 se renovará la presidencia de la República, la gubernatura, el senado, las diputaciones locales y federales y habrá otra elección judicial. La locura, caballero.


Arbitrar esos comicios con espontáneos será fatal para nuestra democracia.


A Marisol le quedan cuatro años como titular del OPLE y todo indica que cubrirá su periodo sin los sobresaltos que surgieron durante el proceso electoral de este 2025, donde surgieron voces (del interior del propio OPLE) que pedían su destitución.


Dijo que a pesar de todos los problemas a los que se enfrentó, el OPLE hizo un excelente trabajo.


Tranquila frente a los periodistas y este colado, contestó todas las preguntas y sólo vaciló cuando se le preguntó qué calificación le daba a su trabajo. “Prefiero que la calificación me la dé la ciudadanía”, dijo. Pero ante la insistencia contestó: “Me daría un 9.5 de calificación”.


Y estoy seguro lector que una calificación parecida, se la dio el electorado veracruzano. [email protected]

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital