Siguenos
Viernes 18 de abril de 2025
Morir de muerte natural

Actualizado: 2025-04-16
Desde el Café

 

Morir de muerte natural

 

Bernardo Gutiérrez Parra

 

El viernes anterior fue asesinado en Tuxpan el líder campesino Rubén Cruz Sagastume en pleno centro de la ciudad, a plena luz del día y a unos pasos del Cuartel Militar. Una versión dice que los asesinos llegaron a su oficina, subieron al primer piso, tocaron a la puerta, Rubén les abrió y le dispararon a quemarropa.

Con este asesinato suman diez los ataques violentos en ese puerto en lo que va del año. Pero además, este atentado se suma a la estadística estatal de agresiones a candidatos y actores políticos que

comenzó en diciembre del año anterior (ya en la administración de Rocío Nahle), con el asesinato del diputado federal Benito Aguas.

 

Días antes del homicidio, las dirigencias del PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron amenazas a sus candidatos y el líder del partido naranja, Luis Carbonell de la Hoz, vaticinó que el proceso electoral será “violento”.

 

En respuesta, el secretario de Gobierno Ricardo Ahued, salió a decir que no había focos rojos en Veracruz. Tranquilos todos, está garantizada la seguridad para candidatos y ciudadanos.

Pero…

 

En la zona norte, en los 16 municipios que conforman la región del Totonacapan entre los que está Poza Rica, hay varios focos rojos.

 

Pero además los hay en Tantoyuca, Tuxpan, Álamo y Martínez de la Torre y la violencia se está desparramando hacia el centro del estado.

 

¿Y en el sur? En el sur es la constante desde los tiempos de Javier y Miguel Ángel.

 

Las amenazas y ataques no son exclusivos de los partidos de oposición. Elvia Merlín Castro, candidata de Morena a la alcaldía de Cosoleacaque, renunció a la candidatura argumentando que prefiere

la tranquilidad de ella y su familia ya que no existen las condiciones para competir.

Después de la denuncia del PRI y MC, la gobernadora Rocío Nahle dijo que “sólo” cinco candidatos emecistas habían pedido protección. Pero ayer Ricardo Ahued reconoció que ya son veinte.

 

¿Qué va a pasar cuando los más de 800 hombres y mujeres que andan en busca de las 212 alcaldías pidan que les brinden seguridad?

 

La semana anterior platiqué con un joven que quiere ser alcalde de su pueblo. De treinta y tantos años y con carrera universitaria, le pregunté qué lo movió a meterse en el berenjenal de la política y me

contestó con una respuesta de cajón: que quiere lo mejor para su municipio y bla, bla, bla.

 

Como es inevitable se tocó el tema de las agresiones. “¿Has recibido amenazas?”, le pregunté.

 

Tras pensarlo unos segundos me dijo: “No, y espero que no me toque. Me considero una persona bien intencionada que lo único que desea es lo mejor para el lugar donde nació. Quiero pavimentar

calles, llevar agua a las colonias y comunidades, hacerle mejoras al mercado... en fin. Hacer lo que me corresponderá como presidente municipal. No me pienso meter en otras cosas”.

 

Pero cuando le pregunté cómo se ve en el futuro me contestó entre risas: “Así como están las cosas en mi estado y el país, lo que más deseo es llegar a viejo y morir en mi cama de muerte natural”.

 

La violencia electoral el Veracruz ha existido desde tiempos inmemoriales, lector. Veracruz es uno de los estados donde las cosas se ponen muy calientes en tiempos electorales. La bronca es que de

unos años a la fecha se ha recrudecido a niveles bárbaros.

 

Por lo que pretender que no existe, que es puro arguende de los enemigos de la 4T que se regodean propalando “campañas de pánico”, es negar la realidad en la que viven inmersos la mayoría de

los veracruzanos. Y eso es un error garrafal.

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital