Siguenos
Viernes 04 de abril de 2025
Rosa María

Actualizado: 2025-04-02
Mesa de Redacción 

 

Rosa María

 

Enrique Yasser Pompeyo 

 

Rosa María Hernández Espejo suma y genera confianza. En su registro ante el OPLE como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz se observó unidad y compromiso.

 

De su discurso destacan varios aspectos que son más que frases.

 

Se rescata, de entrada, que se pondrá fin a los abusos del pasado, pues siempre se han señalado irregularidades en administraciones anteriores. 

 

Para la Promotora de la Cuarta Transformación, la expresión “primero los pobres” se trata de dignificar la vida de quienes más lo necesitan.

 

Rosa María Hernández tiene claro que gobernar es servir, “como lo ha demostrado la 4T en todo el país”.

 

Hay otro aspecto relevante. El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental en cualquier orden de gobierno, sobre todo, en el más cercano a la gente, el municipal.

 

Si algo caracteriza a Hernández Espejo y que seguramente continuará en esa línea es la cercanía con el pueblo para escuchar sus preocupaciones y trabajar con honestidad.

 

Pero también tiene claro que nadie transforma solo, por lo que se debe cerrar filas y dejar de lado las diferencias personales.

 

Veracruz es primero y el compromiso es con el pueblo, porque la transformación se construye con la gente y para la gente.

 

De lo que se trata es que la dignidad y la prosperidad compartida sean una realidad para todas las familias veracruzanas.

 

Este miércoles, Rosa María Hernández Espejo concretó el primer paso hacia la victoria para gobernar Veracruz y traer bienestar a las familias.

 

TRANSPORTE PÚBLICO

 

Por cierto, en un plazo de tres meses, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río contará con 100 nuevas unidades de transporte público, como parte del plan de modernización del servicio impulsado por la gobernadora.

 

Se trata de vehículos híbridos que permitirán un importante ahorro en combustible y contribuirá a la eficiencia del sistema de movilidad urbana.

 

La transición a las nuevas unidades se realizará a través de un fideicomiso con concesionarios, garantizando un proceso ordenado y estructurado.

 

Las unidades serán de dos tamaños diferentes para adaptarse a las características de cada ruta. De manera simultánea, se están realizando pruebas con camiones de diversas marcas para evaluar las mejores opciones.

 

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital