Hora cero
Salida anunciada: el adiós de Nena de la Reguera
Luis Alberto Romero
La salida de Dulce María (Nena) de la Reguera de la Secretaría de Turismo de Veracruz no fue sorpresiva; al contrario, era una posibilidad latente desde que la dependencia quedó al margen de un evento tan emblemático como la Cumbre Tajín.
El anuncio de la gobernadora Rocío Nahle sobre la fusión de las Secretarías de Turismo y Cultura reforzó la idea de que la consultora de imagen se encontraba en una posición vulnerable dentro del gabinete estatal.
Bajo el argumento de la política de austeridad, se planteó la reducción de la estructura gubernamental y la optimización de recursos, lo que colocó a De la Reguera en una situación delicada, con un pie fuera del gabinete.
Aunque la decisión de fusionar ambas dependencias podría reconsiderarse ante las críticas de la comunidad artística, lo cierto es que el ciclo de Nena de la Reguera al frente de Turismo llegó a su fin.
Uno de los episodios que marcaron su gestión fue una entrevista que circuló ampliamente en redes sociales, en la que, sin proponérselo, los reporteros evidenciaron sus limitaciones para el cargo. Sin embargo, su salida no representa una mancha en su trayectoria, ya que no hay señalamientos de deshonestidad ni acusaciones en su contra. Simplemente, su paso por el gobierno estatal fue breve y discreto.
En los pasillos de la dependencia, por cierto, circulan versiones sobre la posible salida de otros funcionarios en los próximos días. ¿Esto implica inestabilidad en el gobierno estatal? No; los cambios en el gabinete son parte de la dinámica gubernamental y es poco común que un gobernante concluya su administración con el mismo equipo con el que comenzó.
Más allá de los movimientos internos, el reto sigue siendo garantizar una dirección eficiente en un área tan importante para el desarrollo del estado. Cifras que se manejan en la dependencia estatal indican que el año pasado, por ejemplo, la actividad turística generó en Veracruz una derrama que supera los 27,000 millones de pesos; y de acuerdo con el Inegi, en el tercer trimestre de 2024, las actividades terciarias de Veracruz, que incluyen turismo y servicios, creció a un ritmo de 3.4%, lo que habla de la necesidad de fortalecer dicha dependencia del gobierno estatal.
¿Qué pasa en Mixtla de Altamirano?
Hace casi seis años, el 24 de abril de 2019, fue asesinada Maricela Vallejo Orea, alcaldesa de Mixtla de Altamirano, quien fue ultimada a balazos.
En ese mismo lugar, en el actual proceso electoral, el aspirante del Partido del Trabajo, Crispín Hernández Sánchez, renunció a la posibilidad de lograr una candidatura luego del ataque armado en su contra.
En la agresión, dos personas fueron heridas. El aspirante del PT ya presentó una denuncia ante la fiscalía estatal.
@luisromero85 |