Siguenos
Viernes 09 de mayo de 2025
D�cada simb�lica

Actualizado: 2020-01-30
FELIPE DE JES�S FERN�NDEZ BASILIO

DESDE A JANELA

D�cada simb�lica

Hemos iniciado una d�cada que est� llena de simbolismos hist�ricos para nuestro pa�s puesto que en la misma se conmemoran centenarios de la conquista, de la independencia y un poco arbitrariamente tambi�n del final de la revoluci�n.

Es por ello que estos tiempos nos invitan no solo a conocer sino tambi�n a reflexionar sobre esos acontecimientos, los cuales de muchas maneras han dado forma a lo que hoy es nuestro pa�s.

Sin embargo, esa reflexi�n necesariamente debe de partir de la sociedad y hacia la sociedad, toda vez que es m�s que manifiesto que el Estado mexicano tradicionalmente ha sido indiferente en relaci�n a la cultura y que la administraci�n actual tiene un franco desprecio por todas las efem�rides que el pr�ximo a�o se van a celebrar.

Y si el gobierno lo llega a hacer, lo har� en tono rijoso o burl�n tal y como sucedi� el a�o pasado con el episodio de las disculpas solicitadas al monarca espa�ol por la conquista mas no con la seriedad con que todos estos eventos merecen ser tratados.

As� mismo tambi�n es importante decir que hoy por hoy las m�ximas instituciones culturales del pa�s est�n copadas por personas que tienen una marcada ideolog�a de izquierda extrema, la cual engloba pensamientos marxistas, socialistas, comunistas, entre otros muchos que est�n cargados de un gran fanatismo hacia sus creencias y que utilizan la ense�anza de la historia como una forma de evangelizaci�n y por lo tanto pierden toda objetividad a la hora de difundir la verdad hist�rica.

Teniendo como resultado el desconocimiento o el desprecio a muchas situaciones del pasado que son muy importantes incluso para comprender muchos de los fen�menos actuales.

Claro, este fanatismo no es exclusivo de la extrema izquierda de la actualidad, tambi�n lo tienen los nacionalistas, los corporativistas y los grupos religiosos sea cual sea su creencia.

Voy a utilizar un ejemplo que considero que resulta muy contundente para demostrar c�mo los fanatismos terminan por distorsionar la historia y crear falsas creencias respecto a culturas enteras que han existido y lo siguen haciendo, mas se ignora por completo el papel que jugaron en la historia y que son la fuente de muchas de las costumbres que hoy en d�a todav�a existen.

Siendo este el caso del Imperio Romano de Oriente, del cual se desconoce pr�cticamente todo y hasta ha sido mal llamado como Imperio Bizantino y casi siempre ha sido se�alado como un pa�s decadente que a lo m�s fue un actor de reparto en las cruzadas, pero sin nada que valiera la pena m�s que intentar saquear su capital.

A tanto lleg� ese desprecio en occidente que tanto su cultura como su lengua fueron ignoradas hasta el grado de que se estudiaron de una manera tan artificial como si se tratara de arqueolog�a cuando en realidad era una cultura viva y boyante.

Esto es as�, porque la tendencia occidental de siglos fue borrar de la historia al imperio romano de la edad media y a decir que su lengua y su cultura se fusionaron y fueron absorbidas por otras que llegaron como la �rabe y la turca, perdi�ndose as� para siempre todo el valor que en la antig�edad llegaron a tener.

Y esta tendencia se debi� al cisma que separ� a las iglesias cristianas occidental y oriental y como el patriarca de occidente (Roma) hab�a excomulgado a los orientales y el emperador se mantuvo fiel a la iglesia cristiana que estaba en su sede (Constantinopla); occidente simplemente borr� todo registro e intercambio cultural con oriente, dando origen as� a una serie de desviaciones culturales que hasta hoy en d�a perduran y que provocan la ignorancia occidental respecto a casi toda la cultura de Europa oriental y del medio oriente.

Un ejemplo de lo anterior es el griego que se ense�a en los seminarios cat�licos, el cual no concuerda con el griego hablado y esta falta de concordancia no se debe a la evoluci�n natural de la lengua, sino que se debe a que como se desconoc�a esa evoluci�n se quiso interpretar a partir de una pronunciaci�n hecha en Alemania que l�gicamente utiliza fonemas germanos y es as� como se ense�a griego en occidente.

De igual manera otro tipo de manifestaciones culturales del imperio oriental como lo es la gastronom�a, hoy en d�a se cree que es �rabe o siria cuando la realidad es que tanto las pitas como los yogures, jocoques garbanzos y berenjenas eran comida de uso corriente en el llamado imperio bizantino y por ello es que no solo se consumen en oriente medio sino hasta en muchas otras partes del oriente europeo.

Y todo este desconocimiento se debe a que precisamente por un fanatismo religioso que imper� en Europa occidental durante siglos, provoc� que no solo se ignorara lo que hac�an los vecinos excomulgados, sino que adem�s cre� una leyenda negra para convertir en el imaginario popular a una naci�n altamente civilizada en una sumida en la decadencia y la barbarie.

Es por ello que la historia debe de abordarse de una manera objetiva, basada en pruebas y deducciones l�gicas y no como un medio de evangelizar o fanatizar, ya que lo importante es conocer los hechos y manifestaciones como fueron para as� tener una mejor idea del mundo actual.

Y en el caso de nuestro pa�s en una d�cada tan simb�lica como la que iniciamos, procuraremos comentar diversos hechos hist�ricos que lejos de fanatismos nos lleven a comprender mejor nuestro presente.

[email protected]

Twitter: @FelipeFBasilio
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital