Insabi: Ejemplo de mal gobierno y corrupci�n |
|
|
Actualizado: 2020-01-17 |
|
FELIPE DE JES�S FERN�NDEZ BASILIO
DESDE A JANELA
Insabi: Ejemplo de mal gobierno y corrupci�n
Iniciamos esta d�cada con el estreno del Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) organismo p�blico federal que supuestamente va a dar un servicio de salud a toda la poblaci�n no asegurada de este pa�s y con el cual se va lograr tener un nivel de salud p�blica similar al de los pa�ses n�rdicos del continente europeo tal y como lo dijo L�pez tanto en campa�a como cuando asumi�.
Y con la creaci�n de este instituto se reemplaza al Seguro Popular, un sistema de salud creado por el doctor Julio Frenk Mora quien fue secretario de salud en el sexenio de Fox y que fue dise�ado precisamente para proteger m�dicamente a todos aquellos a quienes el tradicional sistema de salud mexicano ten�a en franca discriminaci�n.
No hay que olvidar que el sistema de salud en este pa�s se divide entre quienes se encuentran laborando de manera personal subordinada y que por lo mismo son asegurados ya sea en el IMSS, en el ISSSTE o en cualquier esquema gremial de salud a los que era proclive el corporativismo del antiguo PRI y todos aquellos que trabajan por cuenta propia o en la informalidad a quienes se ten�a pr�cticamente abandonados a su suerte.
Siendo as� que el Seguro Popular fue concebido para cubrir las necesidades m�dicas de toda esa poblaci�n no asegurada en el esquema corporativista y as� mismo fue creado con un sistema de operaci�n muy claro desde el principio y que privilegiaba dos ejes: la mayor afiliaci�n de poblaci�n objetivo y la descentralizaci�n de la prestaci�n de los servicios de salud cubiertos.
Y esto era as� porque los recursos no se distribu�an de acuerdo a la infraestructura hospitalaria de cada estado, sino que se otorgaban de acuerdo al n�mero de afiliados que cada entidad lograba y as� mismo el Seguro Popular era operado por los sistemas estatales de salud, quienes se beneficiaban porque si aseguraban una mayor cantidad de personas, las partidas presupuestales aumentaban.
Claro, el Seguro Popular tambi�n ten�a sus inconvenientes y los principales radicaban precisamente en las diferencias de desarrollo de los sistemas de salud estatales, no hay que olvidar que hay estados m�s desarrollados que otros, as� como en que no cubr�a todo el cat�logo de enfermedades, cosa que por cierto tampoco lo hace el Seguro Social, siendo esas cosas subsanables y que se supon�a que con el tiempo deb�an de mejorar.
Pero eso no va a suceder, porque ahora tenemos un gobierno que piensa solamente en destruir lo existente, aunque no tenga claro c�mo lo va a sustituir, ya que su consigna es destruir por destruir sin importar qu� es lo que se destruye y para qu� serv�a ni mucho menos c�mo va a funcionar lo nuevo.
De hecho es muy poco lo que se sabe del Insabi, tan es as� que los que ni sus operadores saben claramente que cubre y que no cubre y consecuencia de ello fue que de la nada empezaron a dispararse los costos para los usuarios, ya que tuvieron que pagar de su bolsillo lo que antes era cubierto por el Seguro Popular al no saber los servidores del sistema de salud si esos conceptos eran o no cubiertos por el Insabi, ese fen�meno se dio m�s en las entidades gobernadas por Morena que ni prestas ni perezosas se integraron en el nuevo esquema.
Lo que s� se sabe es que con el Insabi se pretende volver a centralizar la prestaci�n de los servicios de salud a la poblaci�n no asegurada ya que como su nombre lo indica es un instituto nacional que va a prestar esos servicios, un retroceso de por lo menos 40 a�os en palabras del Dr. Frenk, y para colmo sin contar con la asignaci�n presupuestaria necesaria para cubrir a toda la poblaci�n del pa�s que requiera de sus servicios debido a que el a�o pasado hubo un fuerte recorte presupuestal en salud y este a�o la cifra se mantiene parecida.
Encontr�ndose aqu� la mala planeaci�n y por tanto el mal gobierno que da acceso a la corrupci�n, ya que mientras el Seguro Popular era un programa de salud que utilizaba la infraestructura de cada estado para prestar sus servicios, ahora se cre� un monstruo nacional para brindar servicios m�dicos a la poblaci�n no asegurada, monstruo que nace sin instalaciones, ni presupuesto ni reglas claras sobre su funcionamiento ni sobre su personal y que por su naturaleza va a generar m�s corrupci�n de la que ya hab�a en el sistema de salud, ya que un monopolio centralizado es m�s proclive a la corrupci�n y de esto tenemos ya muchos ejemplos en M�xico.
Pero como ya se dijo, la consigna es destruir por destruir y a eso le podemos a�adir que para el gobierno de L�pez siempre ser� mejor un elefante centralizado que un programa perfectible pero eficiente que ya operaba y lo hac�a con bastante �xito.
Como colof�n, no puedo pasar por alto que resulta ir�nico y hasta rid�culo que el nieto del presidente haya nacido en Estados Unidos en lugar de haberlo hecho en el pa�s y estrenando el famoso Insabi, �Ser� porque ni sus creadores conf�an en su monstruo?
[email protected]
Twitter: @FelipeFBasilio
|
|
|
Desde a Janela
Felipe de Jesús Fernández Basilio |
|
|