Indira Williams: 20 años apoyando a mujeres fotoperiodistas
Xalapa, Ver.- (AVC) La editora Indira Williams Barber participó en el Festival Internacional de Fotografía Distancia Focal, en Xalapa, donde presentó la exposición anual de la organización Women Photojournalists of Washington (WPOW), una red con más de 300 integrantes dedicada a impulsar el trabajo de mujeres en el fotoperiodismo.
WPOW fue creada hace 20 años por cinco mujeres que identificaron la necesidad de construir una red de apoyo para fotógrafas que enfrentaban dificultades para desarrollarse en medios visuales.
“Queríamos un espacio donde las mujeres pudieran apoyarse, compartir herramientas y acompañarse en una profesión que sigue siendo compleja”, explicó Williams, codirectora de la organización y editora senior de la National Geographic Society.
Actualmente, WPOW realiza talleres, mentorías y exposiciones que fortalecen la presencia de mujeres en el fotoperiodismo. Su trabajo combina la formación técnica, la seguridad profesional y el apoyo emocional como pilares de desarrollo.
Exposición anual llega al Festival Distancia Focal
La exposición colectiva presentada en Xalapa reúne una selección de entre 20 y 30 fotografías tomadas por integrantes de WPOW en distintos contextos internacionales. Las imágenes incluyen coberturas en Ucrania, Haití, la Casa Blanca y comunidades rurales de Estados Unidos.
“El objetivo de esta muestra es dar visibilidad al trabajo de las mujeres fotoperiodistas. Muchas de nuestras integrantes han documentado temas sociales y de conflicto con una mirada cercana y empática”, señaló Williams.
La exposición puede visitarse en la galería abierta de la Biblioteca Carlos Fuentes, como parte de las actividades del festival.
WPOW organiza cuatro talleres anuales en los que se abordan temas de seguridad en campo, narrativa visual, edición y salud mental. Además, impulsa un programa de mentorías que conecta a fotoperiodistas experimentadas con jóvenes que inician su carrera.
“Una vez que formas parte de WPOW, lo eres para toda la vida. La red está hecha para acompañar y compartir experiencias entre generaciones”, afirmó Williams.
La codirectora subrayó que el trabajo voluntario y la colaboración han sido claves para mantener la organización activa. “El poder está en los números. Entre más mujeres participen, más espacios se abrirán”, expresó.
Williams destacó que muchas oportunidades profesionales surgen del voluntariado dentro de la organización: “El compromiso y la solidaridad abren puertas. En WPOW lo hemos comprobado durante dos décadas”.