Veracruz invierte solo 5 mil pesos para búsqueda por persona desaparecida

Por: Perla Sandoval /AVC Noticias
Fotografía: AVC / Noticias


2024-12-18
Con más de 6 mil personas desaparecidas en 2023, el estado de Veracruz invirtió en promedio solo 5,625.86 pesos por persona desaparecida. así lo revela el informe de Elementa DDHH y Política Colectiva.



Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Con más de 6 mil personas desaparecidas en 2023, el estado de Veracruz invirtió en promedio solo 5,625.86 pesos por persona desaparecida. así lo revela el informe de Elementa DDHH y Política Colectiva.

El documento señala que, aunque se destinaron 35 millones de pesos a la Comisión Estatal de Búsqueda, esta cantidad representa apenas el 0.02 % del presupuesto estatal total en 2023.

Baja inversión en búsqueda de personas

Veracruz se encuentra entre las ocho entidades con menor inversión proporcional para su Comisión Estatal de Búsqueda. Aunque entre 2022 y 2023 hubo un aumento del 21.6 % en el presupuesto destinado a esta comisión (de 28.8 a 35 millones de pesos), gran parte de los recursos se utilizó para pago de sueldos en el rubro de servicios personales.

De esos 35 millones de pesos, 15.3 millones se destinaron a sueldos y salarios, mientras que otros 8.6 millones** (24.7 % del presupuesto) fueron para bienes muebles e inmuebles y servicios generales. En promedio, cada trabajador de la Comisión recibe un sueldo neto mensual de 5,112.85 pesos.

Salarios contrastantes

A pesar de ser la cuarta entidad del país con más personas desaparecidas y la sexta Comisión con más personal contratado, su titular es el funcionario con menor percepción neta mensual del país, por debajo del salario mínimo. Sin embargo, recibe una gratificación quincenal extraordinaria de 19 mil pesos, lo que eleva significativamente su ingreso real.

El informe destaca que esta práctica es común en Veracruz, donde los sueldos suelen complementarse con "estímulos para servidores públicos".

Recursos insuficientes y dependencia federal

En 2023, menos del 3 % del presupuesto de la Comisión se destinó a materiales y suministros. Solo 277,700 pesos (0.08 % del total) se utilizaron para transferencias, asignaciones y subsidios.

Aunque Veracruz se encuentra entre los 10 estados con más presupuesto destinado a búsqueda de personas, 30 % de esos recursos provienen de la federación, con un aporte de 10.7 millones de pesos.

“La falta de inversión estatal es una de las principales causas de los problemas que enfrentan las Comisiones en su trabajo diario”, advierte el informe.

Infraestructura paralizada

El panteón forense en Coatzacoalcos, que debió estar en operación desde agosto de 2023, sigue sin concluirse, pese a que Veracruz recibió 36.3 millones de pesos de la federación para este proyecto.

El informe señala que la dependencia de subsidios federales afecta los planes a mediano y largo plazo, ya que los ciclos anuales de las subvenciones retrasan la construcción de infraestructura clave.

Personal bajo contratación eventual

De los 58 trabajadores de la Comisión Estatal de Búsqueda, 47 están contratados bajo la modalidad de prestación de servicios**, 9 son de confianza y solo 2 tienen base, lo que coloca a Veracruz entre los estados con más personal contratado de forma eventual.

Panorama nacional

A nivel nacional, en 2023 se ejercieron 849 millones de pesos en las 32 Comisiones Locales de Búsqueda, lo que equivale a 8,932.01 pesos por cada persona desaparecida**. Esta cifra contrasta con los retos que enfrentan las comisiones: la crisis forense, la atención a familiares de las víctimas y las tareas de coordinación interinstitucional.

En contraste, 8,584 millones de pesos se invirtieron en comunicación social y publicidad, es decir, 10 veces más que en la búsqueda de personas desaparecidas. Por cada 100 pesos destinados a recompensar a funcionarios, solo 3 se usan para búsqueda.

Además, en Guerrero y Tamaulipas se gastaron 864 millones de pesos** en servicios de traslado y viáticos, 14.8 millones más que el presupuesto total asignado a las Comisiones de Búsqueda locales en todo el país.

Estados con más personas desaparecidas

Los cinco estados con más personas desaparecidas en 2022 y 2023 fueron Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. En Veracruz, las cifras disminuyeron de 6,994 personas desaparecidas o no localizadas en diciembre de 2022 a 6,229 en diciembre de 2023, una diferencia de 765 casos.

A nivel nacional, las personas desaparecidas o no localizadas pasaron de 102,484 en 2022 a 95,084 en 2023.

Finalmente, el informe destaca una alarmante desigualdad: la búsqueda de un general desaparecido en 2023 costó 1,063 veces más que la de cualquier otra persona, con una inversión de 9.5 millones de pesos, frente a los 8,932 pesos promedio por víctima.