Deuda pública en Veracruz: Cada ciudadano debe 5,473 pesos

Por: AVC/Noticias �
Fotografía: AVC / Noticias


2024-12-18
La deuda pública del estado de Veracruz asciende a 49 mil 087.6 millones de pesos, colocándose entre las cinco entidades federativas más endeudadas de México, según un informe sobre obligaciones financieras elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.


Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La deuda pública del estado de Veracruz asciende a 49 mil 087.6 millones de pesos, colocándose entre las cinco entidades federativas más endeudadas de México, según un informe sobre obligaciones financieras elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

El documento detalla que la deuda per cápita —la cantidad que correspondería a cada habitante del estado— es de 5 mil 437.3 pesos, mientras que el nivel de endeudamiento representa el 30.1 por ciento de los ingresos totales de Veracruz y equivale al 70 por ciento de las participaciones federales. Este último porcentaje posiciona a la entidad como la séptima con mayor relación deuda-participaciones federales.

Alta dependencia de las participaciones federales

De acuerdo con el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, los estados y municipios pueden utilizar sus participaciones federales como garantía o fuente de pago mediante fideicomisos públicos. En el caso de Veracruz, el porcentaje de afectación de estas participaciones es del 57.5 por ciento, lo que evidencia una alta dependencia de estos recursos para el pago de sus obligaciones.

En relación con su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), la deuda equivale al 3.8 por ciento, uno de los porcentajes más elevados del país. Además, la mayor parte de la deuda del estado —el 95 por ciento— corresponde al gobierno estatal, mientras que los municipios aportan el 4 por ciento y los entes públicos municipales, el 1 por ciento.

Composición y vencimientos de la deuda

La banca de desarrollo desempeña un papel destacado en la estructura de la deuda de Veracruz, concentrando el 71 por ciento de los pasivos, lo que coloca al estado en segundo lugar nacional en este aspecto. El resto de la deuda está distribuido entre la banca múltiple (26 por ciento) y emisiones bursátiles (3 por ciento).

El plazo promedio de vencimiento ponderado por monto asciende a 14.1 años, reflejando compromisos de largo plazo para las finanzas estatales.

Concentración de la deuda en el país

A nivel nacional, solo cinco entidades concentran el 54.6 por ciento de la deuda subnacional. Estas son:

1. Nuevo León, con 106 mil 531.3 millones de pesos.

2. Ciudad de México, con 96 mil 730.5 millones de pesos.

3. Estado de México, con 67 mil 345.3 millones de pesos.

4. Chihuahua, con 53 mil 571.7 millones de pesos.

5. Veracruz, con 49 mil 087.6 millones de pesos.

En contraste, los estados con menor nivel de endeudamiento son Tlaxcala, Guerrero, Baja California Sur, Campeche y Querétaro, cada uno con deudas inferiores a los 3 mil millones de pesos.

Deuda promedio y disparidades

El reporte también señala que una tercera parte de las entidades federativas (10) tienen una deuda superior al promedio nacional, establecido en 21 mil 345.5 millones de pesos, mientras que las restantes 22 entidades presentan niveles de endeudamiento inferiores a esta cifra.

El panorama financiero de Veracruz refleja importantes desafíos en la gestión de su deuda, que impacta tanto en su autonomía presupuestaria como en la sostenibilidad de sus finanzas a largo plazo.