Siguenos
viernes 25 de abril de 2025
   
Contaminación del agua provoca algas tóxicas y peces que pueden enfermar a las personas: UV
marka.php
Contaminación del agua provoca algas tóxicas y peces que pueden enfermar a las personas: UV Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-04-24.- Yuri Okolodkov, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, región Veracruz, señala que el florecimiento de algas nocivas y la intoxicación humana por el consumo de peces tropicales presenta a nivel global un panorama preocupante.



Jorge Vázquez Pacheco

Fotos: Cortesía del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías UV

Xalapa, Ver.- El florecimiento de algas nocivas y la intoxicación humana por el consumo de peces tropicales son considerados efectos de la eutrofización o contaminación del agua por exceso de nutrientes. En ambos casos, el panorama a nivel global es preocupante, advirtió Yuri Okolodkov, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz.

En entrevista para Universo, el especialista de origen ruso señaló que la eutrofización no solo es provocada por la llamada “marea roja” (crecimiento descontrolado de algas y plantas acuáticas), el cual es un fenómeno natural, sino también por el impacto antropogénico que se ha incrementado en años recientes.

Okolodkov afirmó que este problema se conoce en Veracruz desde 1792, aunque los estudios empezaron mucho más tarde, a diferencia de Rusia, donde hay una escuela muy potente que ha sobrevivido a revoluciones y guerras, y producido generaciones de ficólogos.

El biólogo, taxónomo, biogeógrafo y ecologista, explicó que la “ciguatera”, producida por organismos dinoflagelados ubicados al inicio de la cadena alimenticia, es una forma común de intoxicación alimentaria en humanos.

En México, se presenta en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur y, posiblemente, en Campeche. En las zonas ártica y antártica, se registra en menor proporción.

A diferencia de la toxicología, la toxinología estudia la biotransformación; esto implica el intercambio de información entre especialistas en ambas áreas, porque los efectos son múltiples ante el amplio universo de toxinas.

Y aunque se identifica al ácido domoico como una de las más notorias afecciones entre aves marinas, la intoxicación ciguatera sí registra efectos mortales en humanos, sobre todo en países isleños donde la totalidad de proteínas que consume la población procede de peces tropicales; en época de verano, hasta el 40 % es tóxico.

En el estado norteamericano de Florida, donde se realizan los estudios más avanzados, se registran entre 10 mil a 50 mil personas afectadas anualmente.

A la pregunta: ¿se puede hacer algo como medida de prevención?, Yuri Okolodkov dijo que es difícil porque la ciguatera se parece a otras enfermedades y la gente no sabe qué le pasa. “Mucha población se ubica a lo largo de costas y cuencas, y Veracruz es un ejemplo porque aquí tenemos una tercera parte del caudal nacional que fluye hacia el mar. Todos los desechos y sustancias orgánicas finalmente llegan al océano y provocan la eutrofización, fenómeno en continuo crecimiento.

Lo que debemos hacer es disminuir la carga de compuestos orgánicos; separar la basura y canalizarla a los lugares adecuados, no esperar que las lluvias la arrastren. Por ejemplo, en el río Jamapa fluye una cantidad impresionante de compuestos orgánicos que las microalgas traducen en mareas rojas, por lo que “debemos generar conciencia desde el hogar y las escuelas”, añadió Okolodkov.

En El Tejar visitó una escuela con más de 600 alumnos y abordó el tema de los efectos contaminantes. “Quienes dedicamos nuestras vidas a la oceanografía tenemos la obligación de compartir el conocimiento sobre los problemas que afectan al Estado de Veracruz. Estoy involucrado en comités tutoriales para estudiantes de la UV, de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de algunos países como Colombia y Venezuela. Estamos de acuerdo en que la Secretaría del Medio Ambiente debe dedicar mucho más a la divulgación”, concluyó

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital