Siguenos
viernes 28 de noviembre de 2025
   
Docentes toman escuelas en protesta por cambio de banco para el pago de nómina
Docentes toman escuelas en protesta por cambio de banco para el pago de nómina
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2025-11-28.- Exigen al gobierno reconsiderar la medida, pues identifican riesgos logísticos y financieros para el personal docente de zonas rurales y serranas ya que el banco elegido no tiene cobertura en todo el estado.



Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La mañana de este viernes, docentes de la Escuela Preparatoria “Antonio María de Rivera”, así como de la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”, entre otras en Xalapa, tomaron las instalaciones como parte de una protesta estatal contra el cambio del banco a través del cual reciben su salario, derivado del esquema de “nómina única” que impulsa el Gobierno del estado.

Integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación advirtieron que esta modificación afectaría a trabajadores en todas las regiones de la entidad.

El secretario de la delegación 36 del sindicato, Carlos Alberto Camacho Mayo, explicó que desde hace semanas han solicitado al gobierno reconsiderar la medida, pues identifican riesgos logísticos y financieros para el personal docente de zonas rurales y serranas.

“Tenemos un proceso en el cual se han estado haciendo peticiones al Estado para que reconsidere lo de la nómina única. Nosotros hemos estado presentando ya cuáles serían las afectaciones para nuestros agremiados en todo el estado sobre todo la parte del alcance que tiene el banco con el que quieren poner esta nómina si la cobertura pues no alcanza para todos los municipios”.

El dirigente señaló que, aunque en Xalapa existen opciones bancarias suficientes, en otras regiones los maestros no cuentan con cajeros o sucursales cercanas.

“Aquí afortunadamente en Xalapa los maestros pues pudiesen no tener acceso de manera más más rápida a cualquier banco, pero tenemos maestros en todo el estado y en las regiones que están en la sierra sí o que este no tienen por ejemplo una sucursal o un cajero, pues se van a tener que trasladar hasta otro municipio para poder hacer retiro por ejemplo de efectivo”.

Añadió que el cambio de institución financiera también podría impactar el historial crediticio de los trabajadores y generar complicaciones para quienes tienen créditos activos.

“Si tenemos otros detalles también el historial crediticio, así que que vamos generando con los bancos y también tenemos aquellos compañeros que bueno tienen alguna deuda, que pudieran haberse afectado debido a este cambio de nómina única”.

Camacho Mayo reiteró que el argumento oficial para concentrar la nómina es detectar posibles anomalías, pero consideró que existen formas menos disruptivas de hacerlo.

“Ellos dicen que así se podría revisar anomalías dentro de la nómina sin embargo, bueno, consideramos que hay otros mecanismos, no con los cuales ellos puedan trabajar para poder solucionar esa parte”.

Sostuvo que el gobierno no ha dado claridad suficiente sobre el proceso ni garantías sobre la cobertura bancaria que necesitarían extender hasta los 212 municipios.

“No tenemos certidumbre de que va pasar con todos esos pagos por ejemplo de la gente deudora. No tenemos certidumbre de qué va a pasar con esta parte de la cobertura. Ellos dicen que se va a extender y que van a llegar a extender esa cobertura. Sin embargo bueno sabemos que es una cuestión pues muy muy complicada de 72 municipios pasar a 212, pues se ve complicado en un periodo corto de tiempo”.

Recordó que inicialmente la autoridad educativa había dejado entrever que la iniciativa se detendría, pero después confirmó que pretende aplicarse a partir del próximo año.

“De hecho, ellos habían manifestado inicialmente que se iba a parar esta iniciativa para realizar la concentración en una nómina única, pero posteriormente siguen mencionando que se va a llevar a cabo para el siguiente año”.

Sobre las protestas, el líder sindical afirmó que participan escuelas de todos los niveles y regiones de Veracruz, desde preescolar hasta telebachillerato.

“La manifestación se hace en todas las escuelas del estado, están participando desde preescolar, educación básica, lo que es primaria, secundaria, telesecundaria, bachillerato general, telebachillerato”.

Indicó que por ahora únicamente mantienen tomadas las instalaciones sin afectar mobiliario y que esperan una respuesta en la reunión programada a las 10 de la mañana en la SEV.

“Solamente estamos tomando las instalaciones de las escuelas, estamos esperando que posterior a la reunión que se tiene a las 10 de la mañana en la Secretaría de Educación haya una respuesta favorable y nosotros nos podamos retirar sin ninguna”.

El sindicato advirtió que, de no haber acuerdos, las manifestaciones podrían incrementarse y extenderse a más organizaciones magisteriales.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital