Siguenos
jueves 06 de noviembre de 2025
   
Monreal y Ebrard boicotean la Ley de Cafeticultura para beneficiar a empresas trasnacionales: Productores
Monreal y Ebrard boicotean la Ley de Cafeticultura para beneficiar a empresas trasnacionales: Productores
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-11-06.- La aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura en México garantizaría la calidad y precios del aromático e impediría que los acaparadores y transnacionales sigan “con el castigo” a los productores.




Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados federal, Ricardo Monreal, y el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, mantienen un acuerdo para frenar la iniciativa de Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura en México, y así permitir que las empresas transnacionales impongan los precios bajos en la compra del café pergamino y cereza a los productores.



En conferencia, el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis; el presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, José Julio Espinosa Morales, así como el integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec Cirio Ruiz recordaron que el senado de la República aprobó esta ley, el pasado10 de abril de 2025, con el objetivo de fortalecer y regular integralmente la cadena productiva del aromático en el país.



Sin embargo, la iniciativa legislativa continúa estancada en la cámara de Diputados.



“Hay un acuerdo entre el diputado Monreal y el secretario de Economía Marcelo Ebrard de boicotear esa ley; ya se ha aprobado dos veces, pero es el Coordinador de Diputados el que lo tiene que poner en la agenda, entonces ¿Por qué Ricardo Monreal permite que no se suba a la agenda?, acusaron los productores veracruzanos.



Aseguraron que la aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura en México, garantizaría la calidad y precios del aromático en México e impediría que los acaparadores y empresas transnacionales sigan “con el castigo” a los productores.



El diputado Monreal al impedir que la iniciativa legislativa se exponga en el Pleno de la Cámara, no hay manera que sea sometida a votación y a su vez aprobarla.



“¿Qué hay detrás de la posición de estos dos hombres? La respuesta es que están las compañías trasnacionales, las compañías no quieren que se apruebe la ley porque trae un apartado que habla de pagar a los productores de café, y establece un esquema de precios de referencia, ósea de acuerdo a los precios internacionales tienen que pagar” explicaron.



Los cafetaleros afirmaron que al aprobarse la ley, se frenará el abuso de grandes compañías como la Nestlé y Agro Industrias Unidas de México.



Citaron de ejemplo de los abusos cometidos, es que al inicio de la cosecha 2025-2026, los precios internacionales dictan que se debe pagar 400 dólares por cada 100 libras de café, pero en México no se respetan estas cifras.



“En Huatusco el precio reportado ayer fue de 17.50 pesos por kilo, cuando en estas fechas el año pasado estaba a 7 pesos. Con el nivel actual del mercado, debería pagarse al menos 20 pesos el kilo ahora y no menos de 25 pesos en el pico de cosecha, pero hay temor de que las grandes compañías vuelvan a bajar el precio como ya lo han hecho”, expusieron.



El año pasado, recordaron los cafetaleros, las empresas trasnacionales descontaron entre 7 y 8 pesos por cada kilo, con el argumento de que deben pagar el arancel del 25% por exportar de México a Estados Unidos, y al final este impuesto no se aplicó.



“Es un abuso. En otros países el costo de comercializar un quintal de pergamino es de 40 a 50 dólares. En México aplican 80 a 150 dólares, cargando el costo del arancel a los productores, eso solo pasa en México, en ningún otro país”, finalizaron.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital