Xalapa, Ver.-(AVC/Verónica Huerta) Los directores de Administración de la Secretaría de Salud y dirección de Servicios de Veracruz (Sesver), del Hospital de Acayucan y de la Torre Pediátrica de Veracruz deben ser investigados y hacerse responsables del fallecimiento de Rosita, paciente con hidrocefalia que se le negó la atención, por lo que se presume negligencia médica. En conferencia de prensa, el director general del Instituto de Enseñanza e Investigación Nuevo Milenio en Tlaxcala, Emmanuel Valadez Hernández informó que Rosita con edad de 15 años fue víctima de negligencia médica, y debe haber responsabilidades en contra del director Administrativo y la jefa de Responsabilidades Administrativas en la Secretaría de Salud y dirección de Servicios de Veracruz, David Rangel Zermeño y Consuelo Lagunas Jiménez respectivamente. Recordó que Rosita fue trasladada por su familia a bordo de un autobús de pasajeros en la madrugada del sábado, del municipio de Acayucan para ingresarla a la Torre Pediátrica en la ciudad de Veracruz; ella padecía hidrocefalia, comenzó a sentirse mal antes de llegar a la caseta de cuota, y murió. Valadez Hernández se presentó como integrante de la Red de Acción contra la Hidrocefalia (HAN por sus siglas en inglés), y se trata de una red comunitaria de voluntarios listos para actuar y ayudar a la Asociación de Hidrocefalia (HA, por sus siglas en inglés) y defender a todas las personas que sufren este padecimiento. La Asociación de Hidrocefalia tiene su sede en Maryland, Estados Unidos, y sus integrantes decidieron promover la concientización del Día Mundial de la Hidrocefalia próximo a celebrarse el 20 de septiembre. “Elegimos Veracruz, por un episodio terrible que enlutó un hogar, pero que solidariamente nos impacta a propios y extraños. El caso de Rosita, una guerrera de la hidrocefalia que murió el fin de semana pasado, acción que calificamos como un acto de negligencia en el sector salud, que no debe pasar desapercibido y tampoco minimizarse” afirmó. Al dar parte a la Asociación de Hidrocefalia, sus integrantes consideraron urgente dar la visibilidad plena, “para que la impactante y sensible muerte de Rosita sea un parteaguas en la forma de atender a los pacientes en México, dijo Valadez Hernández. La Asociación considera que la muerte de Rosita es la consecuencia de un problema en la cadena de mando del sector Salud de Veracruz y frena el debido funcionamiento de los programas y acciones de la red hospitalaria de Veracruz. “Consuelo Lagunas Jiménez y David Rangel Zermeño, son dos de varios funcionarios que deben ser investigados por el caso de Rosita, así como los directivos del Hospital de Acayucan y de la llamada Torre Pediátrica de Veracruz; es importante que la gobernadora Rocío Nahle y presidenta Claudia Sheinbaum, investiguen este caso, y hagan lo necesario para que no se registre la perdida de una vida humana más” señaló. Los datos sobre incidencia y prevalencia de Hidrocefalia son difíciles de establecer ya que no hay un registro nacional o base de datos de las personas que tienen Hidrocefalia y los trastornos estrechamente asociados a esta enfermedad; sin embargo, se cree que la Hidrocefalia afecta a uno de cada 500 niños y niñas. “Hicimos un cálculo, y en el estado de Veracruz según datos del Inegi existen 321 mil 971 niños y niñas, esto hace un promedio de que en el estado hay 643 niños y niñas con hidrocefalia, y Rosita fue uno de ellos, y debe ser ícono de todos los demás” En la actualidad, la mayoría de estos casos se diagnostican prenatalmente, en el momento del nacimiento o en los primeros años de la niñez. Los adelantos en la tecnología de imagen diagnóstica y de medición de la presión intraventricular permiten diagnósticos más exactos en las personas que tienen presentaciones atípicas, finalizó.
|