Xalapa, Ver.- La Orquesta Sinfónica de Xalapa traerá para el público xalapeño dos destacadas obras del aclamado Dmitri Shostakóvich, incluyendo su famosa Sinfonía n.° 6, y la Suite para orquesta de variedades n.° 1. Además, por primera vez en Xalapa, y como parte del IX Foro Estudiantil de Etnomusicología de la Facultad de Música UV: “États d’alerte” del francés Philippe Manoury. Con participación estelar de los percusionistas: Iván Manzanilla, y Juan Martínez. Bajo la dirección de Zoi Tsokanou, directora invitada. Este concierto se realizará el viernes 16 de mayo de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.
Aunque Dmitri Shostakóvich parecía destinado a la grandeza en la tradición clásica, también amaba la música popular. En 1956 recopiló una serie de piezas y canciones populares que darían por fruto la Suite para orquesta de variedades. La literatura musical denominaría la colección como la Suite de Jazz nº 2 (aunque existe una obra con el mismo título de 1938).
A diferencia de las dos suites de jazz, está formada por retales extraídos de distintos ballets y películas en las que el compositor había participado. La Sinfonía n,° 6 en si menor Op.54 fue compuesta en 1939 después de un tiempo de confusión expresado por las menciones del propio compositor.
La forma de la sinfonía es extraña, con un gran movimiento lento, seguido por dos rápidos, sin presentar la forma sonata clásica. El compositor declaró más tarde, que la obra “era un deseo de comunicar el talante de la primavera, la alegría y la vida. En mi sinfonía predomina un orden lírico y contemplativo”.
États d’alerte fue escrita por encargo del dúo KrausFrink, que estrenó la obra el 21 de mayo de 2017 en Sarrebruck. Se trata de una especie de concierto para dos marimbas y orquesta, en el que los dos solistas también tocan otros instrumentos. La obra desarrolla un carácter cercano a la atmósfera burlesca que se encuentra en las películas de Buster Keaton, a quien rindo aquí un homenaje musical. Momentos de gran tensión se alternan con pasajes de inmovilidad pero, incluso en estos, un peligro latente siempre es perceptible.
Iván Manzanilla, percusionista invitado, estudió la licenciatura en percusiones en la UNAM y posteriormente cursó su maestría y doctorado en la Universidad de California en San Diego. Su intensa actividad en el campo de la música contemporánea lo ha llevado a realizar estrenos como solista y con numerosos.
ensambles de México y el extranjero. Es integrante fundador de Tambuco Ensamble de Percusiones de México y forma parte de ÓNIX Ensamble y DUPLUM-Solistas de ÓNIX.
Juan Martínez, percusionista invitado, realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y maestría en el Koninklijk Conservatorium de La Haya, Holanda.
Dentro de los premios obtenidos, se encuentran: Primer lugar “Concurso Internacional de Dúos de Marimba” con el dúo XOC (Bélgica, 2001), Primer lugar “Concurso Nacional de Marimba” en la modalidad Solista (Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, 1999). A lo largo de su estancia por una década en los Países Bajos, Juan se especializó en la música contemporánea, siendo miembro de diversas agrupaciones, tales como Slagwerk Den Haag, Ear Massage Percussion Quartet, Me La Amargates Tú Sephardic Ensemble e Insomnio Ensemble.
Zoi Tsokanou, directora invitada, se ha consolidado como una de las directoras más destacadas de su generación, desarrollando una carrera internacional tanto en la ópera como en el repertorio sinfónico. Fue la primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica importante en Grecia, ocupando de 2017 a 2022 el cargo de Directora Titular y Directora Artística de la Orquesta Estatal de Tesalónica. Durante su gestión, lideró importantes proyectos de renovación artística, ampliación de repertorio, internacionalización, accesibilidad y formación de públicos.
Asiste a la Charla de Concierto previa a las 19:00 h desde la Sala Didáctica de Tlaqná, Centro Cultural. Este viernes con la presencia del ponente, el Mtro. Randall Kohl, Académico de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná. Correo electrónico: [email protected].