Siguenos
lunes 28 de abril de 2025
   
Comunidades de Coatepec denuncian que desvío de río no tenía permisos ambientales
marka.php
Comunidades de Coatepec denuncian que desvío de río no tenía permisos ambientales Foto: H�ctor AD Quintanar /AVC Noticias
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2025-04-08.- Habitantes de la cuenca del río Pixquiac, en Veracruz, acusan a CMAS Xalapa de intervenir el río sin permisos ambientales * Exigen respeto a sus territorios y proponen soluciones sostenibles como reforestación, captación pluvial y justicia hídrica.

 


Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Habitantes de Rancho Viejo y de la Cuenca Media del río Pixquiac, en las faldas del Cofre de Perote, denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) intervino el cauce del río sin permisos ambientales ni consideración por el equilibrio ecológico y social de los territorios de Tlalnelhuayocan y Coatepec.

Las comunidades afirmaron que las recientes obras de mantenimiento en la presa no representan una solución sostenible a la crisis hídrica, y evidencian la falta de planeación, legalidad y respeto hacia quienes históricamente han cuidado la cuenca.

“Siempre hemos apostado por el diálogo. No hemos cerrado válvulas ni interrumpido el suministro de agua a Xalapa, como ha ocurrido en otras regiones. Pero no aceptamos que se nos despoje de nuestro río, bosque y agua para resolver el desabasto en la ciudad”, señalaron.

Propusieron un mantenimiento responsable y transparente de las presas, respetando el caudal ecológico y evitando la interrupción del flujo natural del río. Esta demanda aplica a otras presas como Agüita Fría, Xocoyolapan, Cinco Palos y Alto Pixquiac, donde CMAS también tiene asignaciones.

Las comunidades exigieron actualizar la disponibilidad real de agua en los ríos y ajustar las concesiones a CMAS en función de ese análisis, buscando un equilibrio entre el uso humano y la conservación del ecosistema.

También propusieron instalar macromedidores en los puntos de captación para monitorear cuánta agua se extrae y cuánta llega realmente a los hogares. Estiman que hasta el 60 % del agua se pierde por fugas, infraestructura obsoleta o posibles actos de corrupción.

“Cada gota que se extrae debe llegar a su destino. No se trata de quitarle el agua a unos para dársela a otros, sino de proteger los ecosistemas que la producen”.

Insistieron en que los bosques deben protegerse de proyectos inmobiliarios y del cambio de uso de suelo. Propusieron el programa “Sembrando Agua”, en colaboración con actores locales, para revertir la deforestación y evitar cultivos intensivos como la papa, que afecta los suelos y contamina el entorno.

Entre sus propuestas están: reforestar, construir jagüeyes y estanques para captar lluvia, frenar la agricultura intensiva, y ofrecer alternativas económicas a taladores y extractores de leña.

También plantearon fomentar la producción y venta de truchas, actividad que requiere agua limpia y puede impulsar el ecoturismo y la gastronomía local.

Pidieron establecer un marco legal que obligue a las instituciones del sector hídrico a destinar al menos el 10 % de su presupuesto a la conservación de cuencas y bosques, bajo criterios de justicia socioambiental, sustentabilidad y corresponsabilidad.

Además, proponen instalar sistemas de captación pluvial en escuelas y edificios públicos de Xalapa y separar el agua de lluvia del drenaje sanitario, evitando la pavimentación indiscriminada que impide la recarga del acuífero.

Finalmente, subrayaron que es clave incluir la educación ambiental desde los primeros niveles escolares, y abrir espacios reales de participación para que las comunidades vigilen, denuncien y propongan sobre el manejo del agua.

“Queremos que Xalapa tenga agua, pero también Rancho Viejo y todas las comunidades de la cuenca. Apostamos por una visión a largo plazo basada en la restauración de los ecosistemas, la justicia social y el respeto a los pueblos y sus ríos”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital